Con una asistencia superior a las mil personas y la participación activa del sector interreligioso, se llevó a cabo en Riohacha la gran Caminata Blanca por la Paz, como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia.
La jornada fue liderada por la administración departamental de La Guajira, a través de la secretaría de Gobierno Departamental, bajo la dirección de Misael Velasquez Granadillo, en articulación con la Dirección de Participación Comunitaria, la Mesa de Asuntos Religiosos de La Guajira, organizaciones religiosas, y representantes de confesiones de distintos municipios y zonas rurales del departamento.

La caminata culminó con una concentración masiva en el parque Simón Bolívar del distrito de Riohacha, donde se vivió un ambiente de unidad, paz y respeto, acompañado de muestras culturales y artísticas que resaltaron la diversidad espiritual del territorio guajiro.
Esta celebración se desarrolló en cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Política de Colombia, así como de la Ley 133 de 1994 y el Decreto 1079 de 2016, que garantizan la libertad religiosa y de cultos en el país.
Lea, además: “Santa Marta fue el tercer destino turístico del país”: Anato
Con esta iniciativa, el departamento reafirma su compromiso con la promoción del respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre las distintas expresiones de fe que coexisten en La Guajira.
“Estos espacios son muy valiosos porque nos permiten encontrarnos desde el respeto y la fe. No debemos pelearnos por las religiones, porque al final todos tenemos un mismo propósito: adorar a Dios y rendirle culto con amor y sinceridad,” expresó María del Carmen Gutiérrez Diaz, participante de la caminata y líder de una comunidad cristiana de Riohacha.