Mariana Pérez quiere limpiar el aire mundial con un purificador de emisiones

Pérez se quedó con la etiqueta de los “Creadores del mañana”

Tecnología
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La ingeniera antioqueña de 27 años, desarrolló un sistema capaz de capturar gases contaminantes en fábricas y reciclarlos

La colombiana Mariana Pérez crea purificadores de aire adaptados para fábricas con los que, en último término, podría contribuir a purificar el aire en cualquier parte del mundo, una iniciativa elegida entre los diez proyectos finalistas seleccionados para los Premios Jóvenes Inventores de la Oficina Europea de Patentes (OEP).

Pérez, responsable de la empresa Ecol-Air, participó telemáticamente en la ceremonia de entrega de esos premios celebrada en Reikiavik, la capital de Islandia, donde no pudo llevarse uno de los galardones especiales aunque sí se quedó con la etiqueta de los “Creadores del mañana” que llevaban los jóvenes inventores allí reunidos. A sus 27 años, Pérez, nacida en Itagüí pero criada en Envigado, ha hecho realidad lo que parecía una inocente idea que tuvo de niña.





Según contó en una entrevista con EFE, un día de su infancia en el que vio cómo el coche recién limpiado de su padre se ensució por culpa de la lluvia, Pérez se dijo que ella quería limpiar ese aire que, al contacto de las gotas de agua precipitadas, mancharon el techo de aquel vehículo familiar.


Le puede interesar:  Las tecnológicas, en guerra por los cerebros de la IA


De un tarrito a un sistema industrial

“La idea principal es básica. Empezó con un prototipo que era un simple tarrito de pintura con una perforación que simulaba la lluvia y así fue evolucionando”, dijo Pérez, quien apuntó que toda su formación académica, desde la escuela a la universidad, estuvo orientada a producir un sistema que, como ella decía de niña, fuera capaz de “limpiar el

aire mojándolo”. ”Ahora nos hemos centrado mucho en material polimérico biodegradable, que es más plástico, porque lo utilizamos como materia prima para construir ladrillos, tejas, fachadas de plástico, incluso algunas cosas como sillas o mesas que se puedan construir con ese material”, añadió.

En ocasiones, las empresas que utilizan la invención de Pérez se quedan con esos residuos para reutilizarlos en sus procesos.

Reciclar la suciedad del aire contaminado y purificarlo: la idea de la niña Mariana Pérez que ella misma hizo realidad.EFE

ax