Guajira involucrada en millonaria estafa a Universidad Autónoma del Caribe

Judiciales - Local
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La guajira María de los Ángeles Pinto Carrillo, fue detenida en el barrio El Carmen de Maicao, señalada de hacer parte de la red que defraudó a la universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, así lo indicó en rueda de prensa el también guajiro, director seccional de Fiscalías del Atlántico, Wilder Guerra Millán. 

Pinto Carrillo, esta privada de su libertad con tres personas más, quienes integraban la red que el 2012 aparentemente estafaron a 50 estudiantes. Según la investigación de la Fiscalía el fraude lo hacían desde el año 2011.
En la investigación se determinó que los detenidos contactaban estudiantes de pregrado, posgrado y especializaciones, a los que les ofrecían descuentos educativos en el proceso de matrícula, que oscilaban entre el 30, 40 y 50 por ciento.
“Entre los capturados está el ingeniero de sistemas Paulo César Perdomo Padilla, quien administraba la base de datos de la universidad, registraba las matrículas como si los estudiantes estuvieran becados, pero no reportaba el dinero a las cuentas bancarias de la universidad”, detalló el director de la Fiscalía en el departamento.
Los investigadores del CTI establecieron que estos estudiantes no consignaron el valor de la matrícula en el banco que la universidad tenía dispuesto para ello sino que lo entregaban a estas personas, luego eran enviados por Perdomo al área académica. Allí comprobaban que estaban matriculados en los programas de pregrado, posgrado o alguna especialización.
Según la Fiscalía, María de los Ángeles Pinto Carrillo, Eduardo Andrés Borrero De la Cruz y Ana Leonor Bustillo Martínez, estudiantes de la universidad, eran los encargados de contactar a las víctimas a las que les ofrecían incluso rebajas para pagar habilitaciones.
Pinto Carrillo, en audiencia de imputación de cargos, aceptó los delitos de Concierto para delinquir y estaa. Junto a la guajira también fueron detenidos: Paulo César Perdomo, Ana Leonor Bustillo Martínez y Eduardo Borrero.
La investigación la lleva Fiscalía 13 de la Unidad de Estructura de Apoyo y les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa, y acceso abusivo a medios informáticos.
Inicialmente, se precisó que hasta el momento se ha contabilizado que el monto de la estaba sobrepasa los 200 millones de pesos, pero podría llegar a 2.000 millones de pesos, mientras se coteja bien la información por un contador.

La red se cayó porque algunos estudiantes denunciaron ante las directivas de la Universidad porque no habían sido favorecidos con los descuentos y las directivas hicieron lo propio con la Fiscalía General de la Nación.