A escasos 41 kilómetros de la capital de La Guajira, se encuentra ubicado el corregimiento de Cotoprix, jurisdicción del Distrito de Riohacha, una población que según sus habitantes se encuentra en total abandono y desidia por parte de los entes gubernamentales.
La comunidad de este corregimiento ha venido denunciando varios casos que los aquejan y que afectan el bienestar y la calidad de vida en la que se hallan viviendo actualmente, pues no cuentan con un centro de salud operante, los campesinos no tienen con que producir, el parque se encuentra a oscuras, entre otras problemáticas.
Sector Salud
A leguas se puede evidenciar el abandono en que ha permanecido durante años la infraestructura del Centro de Salud, la cual no cuenta con equipo profesional humano ni las condiciones necesarias para brindar una atención óptima ni siquiera de primeros auxilios, como ya lo han manifestado sus habitantes.
“La situación que actualmente vive nuestro corregimiento es preocupante, principalmente en el sector salud, porque según la Ley 100 establece que nosotros como seres humanos se nos debe garantizar una mejor calidad de vida y atenciones pertinentes en cuanto a la salud. No se puede jugar con las vidas de las personas y esto es lo que vinimos padeciendo en nuestro pueblo y en otras poblaciones cercanas”, indicó Carlos Alberto García Pinedo, líder cívico del corregimiento de Cotoprix.
Teniendo en cuenta que el corregimiento se encuentra aproximadamente a unos 30 minutos del casco urbano de Riohacha, a los habitantes de este corregimiento y veredas cercanas les toca ante cualquier calamidad exponerse en la carretera nacional, pues solo cuentan con una promotora de salud que no tiene los elementos requeridos ni la infraestructura para prestar un buen servicio.
“Estamos cansados del olvido que se tiene ante las comunidades rurales, pienso que debemos prestarle atención a esto, debemos tener un buen servicio médico, odontólogo, buenos equipos para prestar al menos los primeros auxilios, estamos cansados de esta situación. Queremos que los administradores locales se pongan la mano en el corazón y piensen que no se puede jugar con la vida de los seres humanos”, puntualizó Carlos García.
Campesinos sufren los estragos de la sequía
A causa de la extensa sequía que ha sufrido en los últimos tiempos el departamento de La Guajira, los campesinos de Cotoprix no han sido la excepción y se han visto ostensiblemente afectados por este fenómeno natural.
Considerando que en su mayoría los habitantes de este corregimiento vivían de las labores del campo, se han visto obligados a ejercer otras labores, debido a las millonarias pérdidas que han sufrido en la larga temporada de sequía.
Según Orlando Rodríguez Bermúdez, representante de los campesinos de Cotoprix en el Comité por la Dignidad de La Guajira, hasta el pasado mes de noviembre se habían muerto alrededor de 3 mil animales en este corregimiento, entre los que se incluyen ganado, cerdo, chivo, entre otros, así como el cultivo de plantas.
“Estamos preocupado por esta situación que se ha venido presentando en nuestro corregimiento de igual forma en nuestro Departamento con el sector campesino, debido a que estamos cansados de escuchar los anuncios del Estado, pero las ayudas ni las respuestas a esta crisis no nos llegan por ningún lado. El Ministro de Agricultura en varias oportunidades ha anunciado respuestas a la crisis que tiene el sector agrario con el fenómeno del Niño, siempre hacen anuncio que va a llegar a los campesinos, al sector ganadero y no llega nada. Por lo tanto le pedimos al gobierno central y local, que por favor atiendan a este sector donde hemos pasado de la pobreza a la miseria”, manifestó enfáticamente Rodríguez Bermúdez.
Debido a esta situación los jóvenes y adultos, que se dedicaban a las labores del campo ya no se encuentran ejerciendo esta labor, sino que se han visto obligado a recurrir a otros oficios como el mototaxismo, albañilería, venta de periódicos, entre otros, porque el agro no les produce para su sustento diario.
El parque sumido en la oscuridad
Por otra parte, en esta época decembrina donde se festejan las tradicionales fiestas de navidad y fin de año, la cual se caracteriza por la colorida iluminación y adornos, no se verá reflejada al parecer en el parque de esta población rural de Riohacha, pues la comunidad manifiesta que se encuentra a oscuras.
“Diversas anomalías se han venido presentando entorno a una obra de alumbrado público realizada en el parque central por la Alcaldía de Riohacha, donde se instalaron unas pantallas de tecnología LED, unos muros y un cableado para el sistema eléctrico y en estos momentos no tenemos el servicio, ya las pantallas quedaron sin iluminación. Lo más preocupante de esto es que hicieron la instalación del sistema eléctrico y la mayoría del cableado lo dejaron por fuera, donde existen ya cables pelados, lo que puede generar un incidente más adelante que pueda comprometer algún niño o cualquier persona que haga contacto por accidente con las conexiones”, denunció Eliz Pinedo Pacheco, líder cívico de Cotopríx.
La comunidad cotopricera solo pide más atención de parte de las autoridades competentes para con su pueblo, pues como personas tienen derecho a vivir en su terruño de una manera digna, arraigados a sus costumbres y cultura.