Los miles de millones que recibe Albania por concepto de las regalías de carbón, tienen contrariados a los pobladores de Maicao y hoy le están pidiendo a la Asamblea de La Guajira, que haga cumplir el artículo 9 de la ordenanza 001 del 27 de marzo de 2000.
Tácitamente, dice que "Al municipio de Maicao le corresponde el 70% y a Albania el 30% restante de los yacimientos de la reserva carbonífera".
La discrepancia la ha provocado la ordenanza 028 del 2009, "Por la cual precisan y ratifican los límites del municipio de Albania, que presentó el Gobernador de La Guajira Jorge Eduardo Pérez Bernier y en la actualidad está en estudio para el segundo debate.
El artículo 9 de la ordenanza 001, que segregó a Albania de Maicao; según el diputado Jorge Magdaniel Rosado, "Hay que cumplirlo a cabalidad, hasta tanto esté vigente, nosotros los diputados estamos en la obligación de aplicarlo, porque los limites que están establecidos en este momento son transitorio y de lo que trata es ratificar y precisarlo".
Es preciso anotar que en el año 2005 al municipio de Maicao le pertenecía el 48% de las regalía de carbón minero y Barrancas del 52% restante. En la actualidad el municipio fronterizo solo recibe el 6,06% de ese título minero, mientras que Albania tiene el 41,04% ciento, a raíz de una resolución emitida por el Ministerio de Minas y Energía, que redistribuye dicho giro, desde el 2006.
Hoy, los albaneses aducen que el proceso de deslinde se realizó "Con la anuencia y la aceptación plena por parte del municipio de Maicao, entidad de la que se segregó el nuevo municipio, lo que indica es que en ningún momento ha existido duda ni mucho menos diferendo limítrofe entre ambas entidades territoriales", así está plasmado en una misiva que le dirigió el Alcalde de Albania Yan Keller Hernández Herazo, al Presidente de la Asamblea Ariel López Moron.
El burgomaestre argumenta que los cálculos del porcentaje de la distribución de las regalías, no es competencia de la duma departamental y advierte que el proyecto original busca dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2 de la ordenanza de creación.
El mentado artículo dice que una vez el municipio de Albania entre en funcionamiento procederá a su deslinde amojonamiento y a la elaboración y publicación del mismo nombre.
Hoy, esta situación tiene enfrentada la dirigencia de ambos territorios y están en el medio los diputados de La Guajira; quienes en este momentos dicen estar llenándose de requisitos teniendo todos los elementos que le permitan tomar una decisión.
"Nos queda la tranquilidad que no hay ningún interés que no sea transparente en la decisión que tome la corporación en este tema limítrofe entre Albania y Maicao y quien considere que la Asamblea ha violado la norma puede hacer uso de todas las herramientas jurídicas para demandar la decisión", puntualizó Deimer Marín Jiménez.
La Comisión de delimitadora está conformada por los diputados Jaime Rafael Daza, Enrique Luis Peñalosa Peñalosa y Odilón Velásquez; quienes es el ponente. Y la Comisión Asesora está integrada por Jorge Magdaniel Rosado, y Edgar Fuminaya Tromp.
En la mañana de hoy la comunidad de Albania se entrevistará con el Gobernador, para tratar la difícil situación que están pasando en la actualidad. Así mismo se ha conocido de manera extraoficial, que los líderes de cada municipio están buscando tener la mayoría en la duma para que defiendan sus intereses.