Cuarenta mil millones de pesos al año, tienen en disputa a la dirigencia político administrativa de Maicao y Albania. La situación la debe dirimir la Asamblea de La Guajira y ahí los maicaeros tienen tres escaños y Albania no tiene curul.
La discrepancia la ha provocado la Ordenanza 028 del 2009, "Por la cual precisan y ratifican los límites del municipio de Albania", que presentó el gobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier y en la actualidad está en estudio para el segundo debate, y como van las cosas, parece que la Asamblea lo aprobará.
Los maicaeros le están pidiendo a la Asamblea de La Guajira, que haga cumplir el Artículo 9 de la Ordenanza 001 del 27 de marzo de 2000. "Al municipio de Maicao le corresponde el 70% y a Albania el 30% restante de los yacimientos de la reserva carbonífera".
Así se estaba cumpliendo hasta el año 2005 y en ese momento a Maicao le pertenecía el 48% de las regalía de carbón minero y Barrancas del 52% restante. Pero en el 2006 el Ministerio de Minas y Energía, redistribuyó dicho giro, a través de una resolución y en la actualidad el municipio fronterizo sólo recibe el 6,06% de ese título minero, mientras que Albania tiene el 41,04%.
El martes anterior, la dirigencia de Albania encabezada por el alcalde Yan Keller Hernández Herazo, invitó a una rueda de prensa a los medios de comunicación acantonados en Riohacha, para entregar información de cómo va el proceso.
El burgomaestre dijo haber visitado en la capital del país a la Procuraduría General de la Nación, Contraloría, Igac, Ingeominas, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y el Zar Anticorrupción de la Vicepresidencia de la República.
"Nos preocupa que los diputados libremente cambien unos límites, donde no se están viendo cambios, sino ratificación con base en el Artículo 9 de la Ordenanza 001 del 27 de marzo de 2000 y esto es preocupante porque, por esta ordenanza, se le piensa cuartar el desarrollo al municipio de Albania", precisó Hernández Herazo.
El funcionario público también advirtió que ya debieron llegar a la duma departamental, misivas de notificación de los entes visitados, "La del Igac le manifiesta a los asambleístas que no es posible hacer el ejercicio que se les había expedido inicialmente y que deben decidir con mucho cuidado para que sea conforme a lo estipulado a la ley y en concordancia a la resolución del Ministerio de Minas y Energía".