El Tren de Cerrejón a más de llevar carbón también transporta agua

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

El agua se almacena en tanques de 500 y mil litros que la misma empresa les ha donado.Este es el equipo que se encarga de llevarles a los nativos que habitan en la zona de influencia de la línea férrea.Desde su construcción, el Tren de Cerrejón su propósito fue llevar carbón desde La Mina hasta Puerto Bolívar, pero nunca se imaginaron que transportara agua para mitigar la sed de los wayuu y sus animales.

Uno de los primeros beneficiados fue David Uriana, Autoridad Tradicional de la comunidad de Jatachon, que ahora puede disponer de los 3.000 litros de agua que cada 15 días la empresa le proveerá a través de los carrotanques que se abastecerán del vagón cisterna ubicado en el kilómetro 129.

“Esto es una bendición de Dios, gracia por el agua. Vamos a usar esta agua para beber, para los niños; la vamos a cuidar porque nos duele el agua porque ya conocemos lo que estamos pasando”, expresó el señor Uriana al recibir el líquido que compartirá con las familias de su comunidad.
Como lo anunció Roberto Junguito, presidente de Cerrejón, la Empresa destinó dos vagones cisterna de su operación con capacidad de 80.000 litros cada uno, abastecerán tres carrotanques que llegarán a las comunidades, en un proceso concertado con los líderes y autoridades de las mismas.

Los vagones cisterna del tren de Cerrejón son una iniciativa que complementa el plan integral de ayuda humanitaria que la empresa ha venido adelantando desde el pasado mes de marzo. “Importante este apoyo y esta articulación ya que nos ayuda a satisfacer un poco la gran demanda que tenemos en todo el municipio y nos permite maniobrar hacia sectores que de pronto no tienen un padrinazgo como estas comunidades que ya lo adquieren con Cerrejón, y poder nosotros llegar a afincar nuestras fuerzas a aquellas otras comunidades menos favorecidas”, manifestó el Secretario de Obras Públicas del municipio de Uribia, Harrys Anuar Badillo.

La inclusión de los dos vagones cisterna permite ampliar la cobertura de abastecimiento de agua potable a 105 comunidades, que se suman a las 74 que ya venían recibiendo el preciado líquido desde que se declaró la calamidad pública por escasez de agua y alimentos en Uribia. “La idea con estos vagones es que las comunidades que no han sido atendidas hasta ahora con el Plan de Emergencia que venimos adelantando, sean cubiertas de manera completa”, indica Raúl Roys, Director Ejecutivo de la Fundación Fortalecimiento y encargado de la Fundación Agua de Cerrejón.

Los vagones cisterna estarán ubicados inicialmente en los kilómetros 110 y 129 de la línea férrea, puntos estratégicos para la distribución del líquido y que además brindan garantías en términos de seguridad y continuidad de la operación ferroviaria.
En total, son 513.000 litros quincenales que la Empresa estará distribuyendo a las 179 comunidades, abasteciéndose de las plantas de tratamiento de agua de La Mina y Puerto Bolívar.

Asimismo, la inversión adicional de 2.000 millones de pesos que Cerrejón destinará al plan de ayuda, contemplan soluciones de corto, mediano y largo plazo, alineadas con las prioridades del Plan de Emergencia definido por la Gobernación de La Guajira, la Unidad de Gestión del Riesgo y el Gobierno Nacional. “Después de un trabajo articulado y reuniones hemos logrado generar ideas novedosas y propuestas técnicas, financieras y administrativamente viables que nos permitan dar mejor manejo y soluciones optimas a ciertas comunidades”, puntualizó el Secretario de Obras de Uribia, Harrys Anuar Badillo.