Maicao, Manaure y Uribia definen agenda para activar zona portuaria

Este es el equipo que trabaja articuladamente en la agenda portuaria que beneficia a Maicao, Manaure y Uribia.

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Con el propósito de impulsar la modernización de la organización portuaria en La Guajira, más concretamente en la zona de Puerto Nuevo, los gobiernos de Maicao, Manaure y Uribia realizaron una importante mesa de trabajo a instancias de los directivos de Pensoport.

La reunión considerada por sus protagonistas como exitosa estuvo orientada por el alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón Gonzales y su secretario de desarrollo económico, el contador público Edwin Solano García.

A juicio de Solano García, el tema central de la agenda fue impulsar la modernización y actualización de Puerto Nuevo, con el propósito de explorar todos los canales más competitivos en el escenario exportador de Colombia y el mundo.

Al evento asistieron entre otros, William Iguarán, secretario de productividad y medio ambiente y José González, secretario de Turismo de Uribia. Yorgelis Martínez, profesional universitaria de la oficina de Planeación de Manaure; Nurys Guerra y Fernando Ríos en representación de Pensoport o unidad portuaria marítima de La Guajira, así como también la doctora Ingrid Díaz Arrieta directora de la universidad de La Guajira sede Maicao.

Solano García dijo a este medio digital que, dentro de las conclusiones, se logró entre otras cosas dentro de la agenda de los tres municipios pertenecientes a la Zona de Régimen Especial Aduanero, determinar la necesidad de unir esfuerzos administrativos tendientes a superar las falencias en el área portuaria.

Así mismo quedó planillada la tarea de adelantar una agenda regional y nacional que garantice la participación del presidente Gustavo Petro Urrego de manera activa y permanente en los propósitos de los municipios en mención.