La etiqueta y protocolo es el conjunto de reglas y costumbres que permiten un adecuado desenvolvimiento en los diferentes ambientes, incluyendo el de instituciones como la Policía.
Cuando se habla de temas de etiqueta y protocolo, también las organizaciones como la Policía Nacional adoptan una serie de reglas de su cultura organizacional e identidad institucional, diferenciándola de las demás organizaciones del Estado y determinando su papel en el desarrollo de las relaciones publicas como su participación en los actos solemnes.
En este marco, dichos actos protocolarios hacen trascender la imagen institucional que, para los funcionarios estatales y para la población en general, es sinónimo de orden, nacionalidad y organización.
Desde esta expectativa, la Policía Nacional ha adoptado estas reglas como factores exponenciales de su cultura, caracterización e identidad institucional, los cuales han sido propios desde su creación e inherentes a su evolución, diferenciándola así de las demás organizaciones del Estado y determinando su papel en el desarrollo de las relaciones públicas como su participación en los actos solemnes.

Las visitas protocolarias juegan papel importante en las actividades sociales de la Policía Nacional.
Tipos de Saludo
Es el reconocimiento entre los miembros de la institución policial y la indicación de respeto hacia los superiores.
Para los oficiales, suboficiales, nivel ejecutivo, agentes, estudiantes de las escuelas de formación policial y auxiliares, el saludo a todo superior jerárquico es obligatorio, de igual forma el superior, imperativamente, debe contestar el saludo.
Saludo con y sin cubrecabezas: El saludo con cubrecabezas, debe realizarse como lo establece el reglamento de orden cerrado siendo obligatorio para el personal de la Policía Nacional, cuando se porte el uniforme.
Saludo colectivo: Cuando se encuentren reunidos varios integrantes de la institución dentro de unidad policial, el primero que observe a un superior anunciará en voz alta la palabra “atención” y todo el personal saludará dando frente al superior. En dormitorios y lugares de descanso el más antiguo saludará al superior y el resto del personal se pondrá de pie.
Saludo en templo: Cuando quien debe saludar se encuentra sentado, en un templo, espectáculo, etcétera, hará el saludo sin levantarse; sin cubrecabezas, el saludo se hace mediante una ligera inclinación del tronco.

La bandera nacional que se iza en las unidades de Policía no lleva el escudo de armas de la República.
Saludo a la ciudadanía: Cuando el integrante de la Policía salude a la ciudadanía, debe hacerse ofreciendo la mano con determinación y firmeza, mirando a los ojos de la persona.
El ceremonial y protocolo debe ser entendido por todos los integrantes de la institución, como fuente estructural de la filosofía, la ciencia y la profesión policial, en su desarrollo como valor corporativo, el cual depende en buena parte que la Policía como expresión cultural de la sociedad se constituya en un factor determinante de los cambios y fenómenos que la caracteriza.
Prohibido
Cuando se porte el uniforme los saludos con abrazos y besos en la mejilla, no se podrán realizar.
Por regla general el hombre no debe besar a una mujer que le acaban de presentar.