Cónclave 2025

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La palabra ‘cónclave’ proviene del latín ‘cum clave’, bajo llave, ya que los purpurados se encierran para acercar sus posturas sobre quién debe ostentar el poder pontificio. No obstante, este sistema no siempre funcionó de este modo, sino que ha ido modificándose.

Los cardenales ultiman sus reuniones antes del cónclave

Ciudad del Vaticano (EFE).- Los cardenales interceptados por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará mañana, no se ponen de acuerdo: para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros ya han tenido más de una semana, hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.

“Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos”, asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak.

Y explica que se necesita “un papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio”.




La centenaria historia de los cónclaves: el rito para ‘facilitar’ la elección del Papa

Ciudad del Vaticano (EFE).- Este miércoles 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina vaticana para votar a un nuevo papa tras la muerte de Francisco. Dará así inicio el cónclave, un rito ideado para acelerar la elección y cuyos orígenes se hunden en los siglos.

El papa es el líder de 1.400 millones de católicos en el mundo, pero su designación no cae del cielo sino que, cuando uno muere o renuncia, el sucesor es votado por los cardenales en Roma, la ciudad en la que fue martirizado el apóstol San Pedro hace dos milenios.

Ahora, la defunción de Francisco el pasado 21 de abril ha puesto nuevamente en marcha la maquinaria y el protocolo de la Santa Sede para garantizar este antiguo y fascinante proceso de sucesión.





Gobernador de Washington firma ley que obliga a los sacerdotes a romper el secreto de confesión

El gobernador del estado de Washington, Bob Ferguson, firmó una controvertida ley estatal que exige a los sacerdotes denunciar el abuso infantil a las autoridades, incluso si se enteran durante el sacramento de la confesión.

La medida, presentada en la Legislatura estatal a principios de este año, añade al clero a la lista de denunciantes de abuso obligados por el estado, pero no incluye una exención para la información obtenida en el confesionario.

Por naciones, Brasil es el país con mayor número de electores (7), seguido por Argentina con 4, mientras que por México votarán dos, y uno por Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.