Aunque hay algunos cardenales considerados como los favoritos para suceder al Papa Francisco, dos de los que se mencionan a menudo son el cardenal italiano Pietro Parolin y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Hoy se convoca el cónclave.
Ciudad del Vaticano (EFE).- Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
En una comparecencia ante los medios, Jatta hizo un recorrido histórico y artístico de la Capilla y mostró cómo ha quedado ese recinto y algunas salas anexas, cerradas desde el pasado 28 de abril para preparar el cónclave.
“Los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda” (con los frescos del Génesis de Miguel Ángel) y frente a la representación del Juicio Final del mismo artista del Renacimiento, en un trabajó que le encargó el papa Julio II y que llevó a cabo entre 1508 y 1512. Los purpurados ocuparán en dos filas las paredes laterales y uno de los fondos - el opuesto al muro del Juicio Final - por lo que todos tendrán visibles esos frescos, según el vídeo difundido por la Santa Sede.
¿Por qué cambian de nombre los papas?
El Vaticano busca al sucesor de Francisco y una de las incógnitas, además de la identidad del elegido, es el nombre que adoptará el futuro Papa, una antiquísima tradición que suele servir como primera declaración de intenciones.
¿Será Francisco II? ¿Benedicto XVII? ¿Otro de los muchos Gregorio, Inocencio o León que se sucedieron a lo largo de la historia? Esto nadie lo sabe, pero especular o hasta apostar por eventuales nombres se ha convertido en una práctica habitual en estos días romanos.
El perfil del nuevo Papa,según los cardenales
¿Cómo tendrá que ser el nuevo papa? Sobre esta pregunta han debatido los cardenales durante las 12 congregaciones generales antes del cónclave llegando a la conclusión de que debe ser “un pastor cercano a la vida concreta de las personas” y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la Iglesia, según ha ido explicando el portavoz vaticano, Matteo Bruni. “Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”, indicaba el portavoz vaticano resumiendo algunas de las intervenciones de los cardenales que este miércoles iniciarán el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Y añadía que los cardenales habían indicado “un pastor cercano a la vida concreta de las personas, un líder que sepa ir más allá de los confines de la única Iglesia católica, promoviendo el diálogo y la construcción de relaciones con otros mundos religiosos y culturales”.
Cónclave para elección de los últimos cinco papas
El cónclave para la elección de Juan XXIII duró tres días con 11 votaciones necesarias para que Angelo Roncalli, fuera elegido el 3 de julio de 1963. Permaneció 5 años en el cargo.
*El cónclave para elegir a Pablo VI como nuevo pontífice en reemplazo de Juan XXIII comenzó el 19 de junio y terminó dos días más tarde, es decir, el 21 de junio, después de seis votaciones. Los cardenales eligieron como nuevo Papa al arzobispo de Milán, Giovanni Montini, quien ofició por 15 años.
*Albino Luciani, Patriarca de Venecia, quien tomó el nombre de Juan Pablo I, su elección se realizó en un tiempo récord de 26 horas. El cónclave comenzó el 25 de agosto de 1978 y finalizó al día siguiente, tras cuatro escrutinios, con 111 cardenales presentes, hasta ese momento, el cónclave más numeroso. Fue soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 26 de agosto de 1978 hasta su muerte ocurrida 28 de septiembre de 1978.
*El cónclave para elegir al sucesor de Juan Pablo I comenzó el 14 de octubre, y terminó dos días después, el 16 de octubre, tras ocho votaciones. Los cardenales eligieron al cardenal Karol Wojtyła, arzobispo de Cracovia, como el nuevo Papa, dando como resultado el más reciente Año de los tres Papas. Él aceptó la elección y tomó el nombre de Juan Pablo II. falleció el 2 de abril de 2005.
*El cónclave de 2005 reunió a los miembros del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica tras la muerte del papa Juan Pablo II. Tuvo inicio el 18 de abril de ese año y finalizó al día siguiente. Fue elegido como Papa en cuatro votaciones el cardenal Joseph Ratzinger, de 78 años, desde entonces conocido como Benedicto XVI. El 11 de febrero de 2013 anunció su renuncia al cargo, alegando falta de fuerzas.