México confirma seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este martes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Kersenobich precisó que México ya ha implementado una estrategia para tratar de prevenir estos casos, especialmente centrado en la higiene.

La Secretaría de Salud (Ministerio) de México confirmó este martes seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el sureño estado de Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.

“Efectivamente hay seis casos de los cuales cinco ya están en su casa y uno está hospitalizado”, señaló el titular de la Secretaría de Salud, David Kersenobich durante la conferencia de prensa presidencial.

La dependencia, a través de su boletín de vigilancia epidemiológica, precisó que cinco de los casos se han detectado en tres municipios del sureño estado de Chiapas y uno en Campeche, en el sureste del país.

“Porque el contacto es a través de una herida que alguien se tiene que producir y tiene que ver con el aseo. Así como el lavado de las manos cambió muchas de las enfermedades infecciosas en el país, aquí cuando alguien tiene una herida requiere lavársela en forma adecuada”, aseveró.


Le puede interesar:  Muñoz y Lerma podrían ser campeones del torneo más antiguo del mundo


Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, tendrá una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

“Esperamos que (autoridades estadounidenses) retiren (el cierre de fronteras). Ya hay todo el acuerdo técnico. O sea, los técnicos de Estados Unidos y nuestros técnicos ya se pusieron de acuerdo de cómo evitar que la plaga llegue al norte. Están totalmente de acuerdo”, apuntó.

Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, la cual concluyó el 25 de mayo, sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.

El mexicano Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11,4 millones de dólares diarios para el país.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.