El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió desde el lunes a los países latinoamericanos definir de qué lado están en el conflicto con Irán en vísperas de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, que comienza hoy miércoles en Antigua y Barbuda.
El país se ha conmovido con ocasión del atentado a Miguel Uribe Turbay, una figura preclara de la política colombiana, con ancestro político en las venas derivado de su abuelo, el extinto expresidente, Julio César Turbay Ayala.
Un personaje que brilló entre los germanos, dado que fue la primera mujer canciller y jefe de gobierno desde el 2005 hasta el 2021, es decir 16 años y primera ex ciudadana de la República Oriental de Alemania, es Ángela Merkel.
Nuestro periódico dentro de la libertad que la democracia aun nos ofrece ha tenido y tiene una misión clara y es nuestro propósito cierto, cual es que en nuestros editoriales nos basamos única y exclusivamente en la verdad. Todas nuestras apreciaciones son previamente consultadas y nuestras fuentes siempre son fidedignas; es decir, veraces, auténticas, confirmadas y evidentes.
Casi a mes y medio de cumplirse los dos años del desastre nacional, que es el gobierno de Gustavo Petro, los grandes pensadores, literatos y cultores, también reconocen el fracaso del gobierno del cambio, que prometió combatir con todas sus fuerzas la corrupción, la cual nace, bajo este gobierno, desde la familia presidencia, pasando por el palacio presidencial, hasta llegar a los mas altos funcionarios que han utilizado sus cargos para sobornar a políticos y lograr metas que seguramente serían inalcanzables, en otros escenarios.
Activistas antiaborto reaccionan ante la decisión judicial sobre Idaho contra Estados Unidos, en la Corte Suprema en Washington, DC, EE.UU. En una victoria temporal para los defensores del derecho al aborto, la Corte Suprema desestimó el caso de aborto de alto perfil de Idaho en el caso de Idaho contra Estados Unidos. (Foto EFE/EPA/Shawn Thew)
Migrantes permanecen debajo de un puente para cubrirse de los rayos solares debido a las altas temperaturas registradas en ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México. Ante las temperaturas de hasta 44 grados Celsius y la creciente inseguridad que se vive en la mexicana Ciudad Juárez, migrantes han dejado de acampar en el río Bravo, río Grande en EE.UU., frontera natural entre ambos países, para refugiarse bajo un puente vial cercano a los puntos de cruce irregular. (Foto EFE/Luis Torres)
Cuando hablamos de conflictos internacionales, solemos imaginar ejércitos, fronteras en disputa o negociaciones tensas entre mandatarios. Pero más allá de las cámaras y los titulares, hay una guerra más discreta, casi silenciosa, que está definiendo el nuevo orden mundial: la lucha por los recursos naturales estratégicos.
Hemos visto que senadores y representantes laboran con dedicación en la redacción del proyecto sobre aspectos laborales.
En tiempos de incertidumbre institucional no es infrecuente que la ciudadanía en general se pregunte, angustiada, si será que se volverá a estadios evolutivos como sociedad en los que la que se impone es la voluntad de un reducido grupo de personas que previamente han logrado hacerse formal y materialmente con el dominio de las entidades públicas decisoras de la vida social. Así, no es nada raro que la gente se preocupe actualmente por lo que va a pasar en un país en el que, del presidente de la República para abajo, a diario se golpea, manipula, tergiversa y a veces francamente se ignora al Estado de derecho. En la historia de Colombia ha habido momentos de zozobra, claro, pero ella siempre ha provenido de los enemigos de la sociedad, no del Gobierno mismo.