03
Vie, May

La Guajira sin sed

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Cesar Arismendy Morales

Cesar Arismendy Morales

Columna: Reflexiones

e-mail: cesaridys@hotmail.com

Economista de la Universidad de los Andes y Licenciado en Ciencia Sociales de la Universidad Distrital de Bogotá. Cursó estudios de Planificación del Desarrollo Rural y Urbano en la Universidad de los Andes y en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya Holanda. Igualmente estudios de maestría en Desarrollo Regional en la Universidad de los Andes y cursos de Ciencias Políticas en la Universidad de Minnesota - Estados Unidos.



La bibliografía temática del agua nos confirman que en el planeta tierra el 97,5% del preciado y vital líquido es salado y sólo una cantidad inferior al 1% es apto para el consumo humano. Hacer potable el agua que proviene del mar y la que se encuentra en el continente de fuentes subterráneas e influidas por la cuña marina, ha sido una de las más importantes metas de la ciencia, la tecnología y la innovación. Conseguir alternativas económicas y sostenibles para producir agua potable y útil para la producción de alimentos, por décadas se ha convertido un verdadero reto a la imaginación y al conocimiento.

España durante 1965 se convirtió en el primer país en poner en práctica esta tecnología. A pesar de que aún el costo de producción de un metro cúbico de agua de origen marino sigue siendo costoso, frente al producido con fuentes superficiales continentales, la tecnología se ha venido perfeccionando, expandiendo y divulgando por los países.

Hoy son producidos cerca de 24 millones de metros cúbicos diarios de agua desalinizada en todo el mundo y más de 100 millones de personas se benefician de ella. Cerca a La Guajira se encuentran las plantas de Aruba. En Puerto Bolívar, como parte del Complejo Carbonífero del Cerrejón, opera un sistema de potabilización de agua de mar desde hace mucho rato.

Poco a poco, Israel se ha venido convirtiendo y ya es visible como un país líder en la potabilización de agua salada para consumo humano y la producción agrícola. A través del agua y la forma de usarla, los israelitas pasaron de ser un pueblo disperso en el exterior a ser una nación con un centro y un arraigo a la actual tierra, en su mayoría desértica.

A través de la estrategia de asociación productiva que requiere el modelo el kibutz, desarrollaron canales de agua de mar, que posteriormente desalinizaron. Con ello, le dieron sustento a la seguridad alimentaria, trascendiendo su reconocimiento como judíos. Primero, el agua salada fue traída por largas y extensas tuberías desde el Mar de Galilea. Después por grande canales que se instalaron desde el Mediterráneo.

Cuando España e Israel abordaron el tema como solución, no primó la sostenibilidad económica. Se abordó la discusión pero nunca fue lo decisivo, si era económico o costoso. En el primero, se privilegió la acción reafirmativa del gobierno en Lanzarote como parte de las Islas Canarias, que queda a 140 kilómetros las costas africanas y a mas de 1.000 kilómetros en el punto más cercano de España en Europa. En el segundo, fue la supervivencia.

Lo decisivo fueron las motivaciones ideológicas, principalmente las ideas de retornar a la tierra de Aarón David Gordon y el Sionismo Socialista. Con esta alternativa, España le dio calidad de vida a una población de cerca de 120 mil habitantes, potenciando el turismo en el islote del archipiélago de las Canarias. Con su estrategia, Israel viene ganando un nombre y reconocimiento como nación en el mundo.

Lo anterior debe tomarse como ejemplos para aplicarlo a La Guajira, ya que nuestro departamento tiene la oportunidad de satisfacer las necesidades de agua que tienen las comunidades indígenas dispersas, con una tecnología de desalinización de aguas profundas con base en energía eólica. La Guajira ha sido el centro de desarrollo de la tecnología y en esta tierra ha visto consolidar un aerodesalinizador adaptado al medio de nuestro aire cimarrón que potabiliza el agua, el cual fue premiado como el más importante invento colombiano en el 2012, reconocimiento que el gobierno y la comunidad científica nacional le concedieron a Juan Carlos Borrero. El departamento de La Guajira ha adoptado esta solución a través de un proyecto de ciencia, tecnología e invocación, como una estrategia para su masificación que se ha denominado “Guajira sin sed”, pero existen muchos obstáculos. Gran parte de la institucionalidad nacional y regional ahora han salido a decir que la operación no es sostenible.

El gobierno nacional, que dio el premio al merito científico, a través del Viceministerio de Agua ha conceptuado que el modelo es difícilmente sostenible, cuando en la práctica y después de 4 años de funcionamiento en Uletsumaná, municipio de Manaure, el sistema de aerodesalinización solo ha requerido de una inversión menor a $ 500 mil pesos. ¿Será que los wayuu no merecen tener agua potable?, ¿cuál es el problema?.



Ingreso de Usuarios