16
Dom, Jun

Príncipe heredero Bin Salman, el primero del G20 en llegar a Argentina

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, llegó a Buenos Aires ayer para participar en la cumbre del G20, en la que se espera se reúna con varios líderes mundiales, en medio de la controversia por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

 

Entre las citas que posiblemente sostenga Salmán en Buenos Aires destaca una con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en lo que sería su primer encuentro desde el asesinato de Khashoggi en el consulado de Riad en Estambul el pasado 2 de octubre.

El príncipe saudita tiene previsto además reunirse con el presidente Vladimir Putin el próximo sábado en Buenos Aires, y abordarán el caso del crimen de Khashoggi, según el consejero de política exterior ruso Yuri Ushakov.

“Hablarán sin duda sobre este tema”, aseguró Ushakov, aunque recordó que “el objetivo principal de este encuentro será la mejora de las relaciones entre Rusia y Arabia Saudita”.

Ante la justicia argentina

La llegada de Salmán ocurre el mismo día en que la justicia argentina aceptó abrir una investigación a raíz de una denuncia presentada por el grupo de defensa de derechos humanos Human Rights Watch por el asesinato de Khashoggi y crímenes de guerra en Yemen.

El juzgado solicitó a la cancillería argentina que le informe sobre el estatus y condiciones diplomáticas del viaje del príncipe a Argentina en el marco del G20, y además ordenó librar un exhorto a Turquía, Yemen y a la Corte Penal Internacional para determinar si hay procesos en trámite contra Salmán.

Las miradas sobre Xi y Trump

En el frente comercial, Heisbourg resalta la expectativa sobre “si (China) se levantará” contra Trump, quien también habló del tema en los últimos días.

El presidente de Estados Unidos se reunirá con su homólogo Xi Jinping en Buenos Aires, en el otro gran duelo de la cumbre. 

Mientras la escalada de represalias aduaneras entre Pekín y Washington ya sacude la economía mundial, Trump reiteró el lunes su amenaza de gravar a todos los productos chinos importados a Estados Unidos.

Mar de Azov 

Por el conflicto de Rusia y Ucrania, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con cancelar la tan esperada reunión bilateral con su par ruso Vladimir Putin.

“El tema que acaba de surgir es el del Mar de Azov”, donde los guardacostas rusos abordaron tres barcos militares ucranianos, dijo François Heisbourg, asesor de la Fundación para la Investigación Estratégica con sede en París. Ucrania, que no es miembro del G20, ha respondido con la instauración de la ley marcial. 

Líderes presentes

El anfitrión del mitín será el presidente argentino, Mauricio Macri. Los presidentes y ministros representantes de cada país serán: Donald Trump por Estados Unidos, Vladimir Putin por Rusia, la canciller Ángela Merkel por Alemania, Xi Jinping, presidente de la República de China; Giuseppe Conte, presidente del consejo de ministros de Italia; Emmanuel Macron, representante de Francia; Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Recep Tayyip Erdogan,  mandatario de la República de Turquía; Enrique Peña Nieto, presidente de México; Theresa May, primera ministra de Reino Unido; Mohamed Bin Salman, príncipe heredero de Árabia Saudí; Scott Morrison, primer ministro de Australia; Moon Jae-In, presidente de Corea del Sur; Narendra Mod, primer ministro de la República de India; Cyril Ramphosa, presidente de Sudáfriica; Jusuf Kalla, vicrepresidente de Indonesia, y Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.