15
Sáb, Jun

Realizan en Riohacha brigada de salud a personas en condición de vulnerabilidad

Una jornada de atención a personas vulnerables se realizó en Riohacha.

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


103 familias que habitan en el barrio José Antonio Galán, comuna 3 del Distrito, fueron beneficiadas con la jornada de salud que se realizó la mañana del sábado anterior, gracias a la focalización que realizaron los voluntarios de la asociación Salto Ángel.
La Pastoral Social y PNUD, que contaron con el apoyo de Fupad, Cruz Roja, Icbf y Médicos Sin Fronteras, lideraron el proceso de atención a los beneficiarios.

Los asistentes, de población migrante mixta, tanto regular como irregular, fueron atendidos en áreas de atención en salud, nutrición, cuidado personal, recreación y orientación de su estado legal en el país, entre niños, adultos y personas de la tercera edad.

Al encuentro también asistió una docente de derecho de la Universidad de Antioquía, María Ochoa Sierra, quien señaló que se encuentra realizando una investigación sobre migración venezolana y el retorno de población Wayúu, aspecto que le permitió observar la jornada de la Asociación Salto Angel, en aras de encontrar matices para su proyecto investigativo.

"Quise venir a ver cómo se desarrollaba la actividad y recopilar cuál era el comportamiento del venezolano, mientras se integraba a sus connacionales. La Asociación logró crear los vínculos muy ciertos y lograron articulaciones interesantes con otras instituciones internacionales que brindan apoyo en la región, abocados a su situación dramática", indicó Ochoa Sierra.

La Pastoral Social y PNUD, que contaron con el apoyo de Fupad, Cruz Roja, Icbf y Médicos Sin Fronteras, lideraron el proceso de atención a los beneficiarios.
La Pastoral Social y PNUD, que contaron con el apoyo de Fupad, Cruz Roja, Icbf y Médicos Sin Fronteras, lideraron el proceso de atención a los beneficiarios.


Daysi González es venezolana y migró a Riohacha a inicios del 2019, también recibió los beneficios de la jornada de atención y se mostró satisfecha con la actividad porque estuvo controlado, la Asociación fue puntual con las atenciones y las diferentes etapas por las que pasó, así como también las demás familias.

Andrés Boscán, secretario de la Asociación, resaltó que la idea de esta actividad es que se convierta en un acto constante. "Esto es el resultado de todo un proceso de preparación. Y con la red comunitaria sectorial por el momento se tiene prevista una jornada de recuperación de espacios públicos tanto de la comunidad venezolana como colombiana".


Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios