Centro Nacional de Huracanes prevé que el fuerte huracán mantenga
Miami (EE.UU.) (EFE).- El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazaban con provocar inundaciones y daños catastróficos, especialmente en el suroeste de la isla.
De acuerdo a las autoridades jamaicanas, el ojo del huracán Melissa tocó tierra a las 12:02 hora local en Westmoreland, distrito limítrofe con Saint Elizabeth.
Se trata de “uno de los impactos de huracán más potentes registrados en la cuenca del Atlántico”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El ciclón, el de mayor intensidad esta temporada en el Atlántico, entró a Jamaica cerca de New Hope, en el suroeste de la isla, convertido en un huracán de categoría 5.
El organismo prevé que Melissa mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.
Se trata del primer huracán que toca tierra en el Atlántico como categoría 5 desde 2019, cuando Dorian golpeó en Bahamas.
El NHC, con sede en Miami, advirtió que el huracán viene acompañado de “vientos catastróficos” y solicitó a la población de Jamaica que busque refugio de manera inminente puesto que se trata de una situación “extremadamente peligrosa y que amenaza la vida”.
El huracán se desplaza actualmente a unos siete kilómetros por hora en dirección nornoreste, lo que podría empeorar la devastación que ocasione en tierra.
Melissa generará lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) sobre la isla, con máximos de hasta un metro (40 pulgadas), lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados, según el NHC.
Más fuerte que Katrina
Melissa es más fuerte que el huracán Katrina, que alcanzó la categoría 5 a su paso por el Golfo de México y arrasó el sur de Estados Unidos en 2005.
Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros, ante la inminencia de vientos devastadores que podrían causar “fallos estructurales totales”, especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden ser hasta un 30 % más fuertes.
Miami (EE.UU.) (EFE).- El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazaban con provocar inundaciones y daños catastróficos, especialmente en el suroeste de la isla.
De acuerdo a las autoridades jamaicanas, el ojo del huracán Melissa tocó tierra a las 12:02 hora local en Westmoreland, distrito limítrofe con Saint Elizabeth.
Se trata de “uno de los impactos de huracán más potentes registrados en la cuenca del Atlántico”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El ciclón, el de mayor intensidad esta temporada en el Atlántico, entró a Jamaica cerca de New Hope, en el suroeste de la isla, convertido en un huracán de categoría 5.
El organismo prevé que Melissa mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.
Se trata del primer huracán que toca tierra en el Atlántico como categoría 5 desde 2019, cuando Dorian golpeó en Bahamas.
El NHC, con sede en Miami, advirtió que el huracán viene acompañado de “vientos catastróficos” y solicitó a la población de Jamaica que busque refugio de manera inminente puesto que se trata de una situación “extremadamente peligrosa y que amenaza la vida”.
El huracán se desplaza actualmente a unos siete kilómetros por hora en dirección nornoreste, lo que podría empeorar la devastación que ocasione en tierra.
Melissa generará lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) sobre la isla, con máximos de hasta un metro (40 pulgadas), lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados, según el NHC.
Más fuerte que Katrina
Melissa es más fuerte que el huracán Katrina, que alcanzó la categoría 5 a su paso por el Golfo de México y arrasó el sur de Estados Unidos en 2005.
Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros, ante la inminencia de vientos devastadores que podrían causar “fallos estructurales totales”, especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden ser hasta un 30 % más fuertes.
Comparte: