02
Sáb, Ago

Registraduría Nacional intensificará jornadas de identificación de registro civil en La Guajira

Judiciales - Local
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

La jornada comenzó este 15 de febrero y culmina el 16 de diciembre, beneficiando a los municipios de Maicao, Uribia y Manaure.

Un llamado a las autoridades indígenas y locales en el departamento de La Guajira, hizo el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha para aprovechar al máximo la jornada especial de identificación que inició este 15 de febrero en la Unidad de Atención a Población Vulnerable.

En este sentido, el Registrador Galindo Vácha manifestó que “si bien la Registraduría prestará todos los servicios de identificación sin ningún costo para la población vulnerable, es fundamental hacer especial énfasis en el registro civil de los niños y niñas. Este documento es indispensable para que la infancia pueda recibir los servicios que el Estado tiene para ellos y ampliar así su cobertura. Insistiremos en esta campaña por el registro civil de los menores para lo cual esperamos el concurso de las autoridades indígenas y locales”.

El grupo de funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil que realizará las jornadas tiene previsto identificar a cerca de 20.000 colombianos, en su mayoría miembros de la comunidad indígena Wayuú, en su recorrido por los municipios de Maicao, Uribia y Manaure.

La Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv) garantiza el derecho a la documentación de las personas en condición de vulnerabilidad, gracias a un equipo humano y medios tecnológicos para llegar a lugares de difícil acceso geográfico:

Durante este recorrido, los ciudadanos podrán adelantar sus trámites de inscripción al registro civil de nacimiento, expedición por primera vez de la cédula de ciudadanía y la tarjeta de identidad, así como la renovación y el duplicado de estos documentos.

La jornada liderada por la Unidad de Atención a la Población Vulnerable de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se desarrolla con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur y las autoridades de los municipios a intervenir.
Aspecto de la jornada de identificación de registro.