El Presidente Iván Duque Márquez y su gabinete ministerial firmaron el Decreto 039, del 14 de enero de 2021, mediante el cual se prorroga el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, desde las cero horas del 16 de enero de 2021, hasta las cero horas del 1° de marzo de 2021.
Bogotá, 15 ene (EFE).- Colombia superó este viernes por primera vez los 20.000 contagios diarios por coronavirus con un récord de 21.078 casos, cifra con la que totaliza 1.870.179 infecciones, según informó el Ministerio de Salud.
En el Decreto 039, del 14 de enero de 2021, se estableció que “los alcaldes en los municipios de alta afectación, con la debida autorización del Ministerio del Interior y previo concepto del Ministerio de Salud y Protección Social, podrán restringir las actividades, áreas, zonas y hogares que consideren pertinentes para la realización de un aislamiento selectivo y focalizado, de acuerdo con la variación en el comportamiento de la pandemia del coronavirus covid-19”.
Este viernes se conoció por medio de redes sociales de la muerte de Homero, un perro de raza American Bully, que, según su propietaria, falleció en la bodega de un avión de la aerolínea Easy Fly mientras viajaba de Puerto Asís a Cali.
De acuerdo con la denuncia de María Fernanda Echeverry, el pasado 13 de enero cuando viajó, no pudo llevar a Homero en la cabina de pasajeros debido a las políticas del vuelo. Sin embargo, cuando llegó a su destino descubrió que la mascota había muerto.
La denuncia
“Homerito falleció en la aerolínea easyfly, compré el tiquete aclarando que viajaba única y exclusivamente con mi perrito, llego al aeropuerto donde me manifiestan que no puedo viajar con él, jamás nos separabamos, siempre viajaba conmigo las horas que fuese necesario y por políticas de la empresa sin aclarar me hicieron cambiar el modo de viaje de mi mascota (me habían dicho que podía viajar en cabina y a última hora me dijeron que debía ir en bodega) , les insistí que lo dejaran viajar junto conmigo, les insistí y les insistí pero fue NO rotundo y que de lo contrario perdería mi vuelo, entonces les manifesté que me dieran una solución ya que sin él no viajaba, adicionalmente les recomendé y les exigí que lo ubicaran en un lugar seguro con el guacal que le había comprado para viajar cómodamente. Lamentablemente al llegar a mi destino me encuentro con que mi mascota había fallecido, cuando me bajé del avion corrí a verlo para recibirlo con ansias y me encuentro con una escena impactante, estaba debajo de todas las maletas sin vida, no lo ubicaron como debían y no le dieron el espacio suficiente para poder respirar, en ese instante supe que mi bebé no había sido fijado adecuadamente y puesto en un lugar donde pudiera llegar a salvo, es más ni siquiera me dieron explicaciones de su muerte, simplemente me lo entregaron como cualquier objeto más, evadiendo cualquier tipo de responsabilidad” narra María Fernanda en su cuenta de Instagram.
La joven anexa que: “cualquier persona racional sabe que todo ser vivo necesita de oxígeno para vivir y para no especular al consultar con un veterinario y alguien experto en transporte de animales de esta raza ( american bully) me confirma que el avión en el que viajé no deben ir animales en bodega ya que a pesar de que la presusizan cuando alcanza 25 mil pies de altura, baja la temperatura generando hipotermia y posteriormente hipoxia, siendo esta la causa de muerte, mi mascota debía ir en el mismo fuselaje del avión detrás de la cabina del piloto, en el espacio antes de comenzar la cabina de pasajeros”.
Por su parte EASYFLY, dijo que en el caso de Homero no se presentó la documentación requerida para su transporte en la cabina, que incluye certificado médico de apoyo emocional y carnet de vacunas.
Y que además que como transportadores, “desconocernos las condiciones de salud con las que los animales abordan las aeronaves. Así como las condiciones especiales físicas. Emocionales de temperatura o presión, que el animal puede soportar durante el viaje, por lo que son sus dueños las personas idóneas para determinar si previo cumplimiento de las normas aeronáuticas. Los animales pueden o no viajar”. Por último expresó su solidaridad ante estos hechos.
Por estos hechos, la Aeronáutica Civil inició investigación de oficio y adelanta las averiguaciones preliminares correspondientes. Del mismo modo anunciaron ya se hizo contacto la propietaria de Homero para conocer detalles de modo, tiempo y lugar en los que ocurrió el hecho que llevó a la muerte del animal.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que recordó “que las empresas transportadoras tienen la obligación legal de garantizar la vida, integridad física y emocional de animales y familias que utilizan sus servicios”.

El proceso de vacunación, que se llevará a cabo durante el 2021, consta de dos fases y cinco etapas.
El Papa Francisco manifestó su pésame a la población de Indonesia por el terremoto de 6,2 grados que golpeó este viernes la isla de Cébeles y que ha dejado hasta el momento más de 40 fallecidos, cientos de heridos y más de 15 mil personas desplazadas.

La planificación del juicio en contra de Donald Trump en el Senado se encuentra en "etapas muy preliminares
La CGR busca reactivar en La Guajira acueductos y alcantarillados por más de $114 mil millones que hoy están paralizados en el 70% de su ejecución, anunció desde Riohacha el Contralor Carlos Felipe Córdoba.
El Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, inicia la primera fase de solicitud de auxilios económicos para el nuevo año.
El Dane resaltó que, aunque la actividad económica sigue en terreno negativo, mes a mes se evidencia una reactivación.
Según las cifras registradas por la DIAN en el mes de septiembre se registró una caída del 17,2%, ascendiendo a $3.475,8 millones CIF las compras realizadas en el exterior, mientras que el acumulado del año hasta ese mes llegaba a los $31.451,7 millones CIF.
La firma prevé que en el 2021 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia sería del 4,9%, mientras que en el 2022 lo haría al 3,8%.
A partir del 8 de febrero entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones del servicio de mensajería.
El ministro Fernando Ruiz hizo llamado a la ciudadanía y a la opinión pública a tener en cuenta la vacunación como el proceso que permitirá reducir las muertes y casos graves del covid-19.
En marzo llegarán las vacunas de AstraZeneca y mecanismo Covax.
El país desarrolla vigilancia genómica con laboratorios de universidades y el Instituto Nacional de Salud.
"No existe en este momento ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión del covid-19 en Colombia se pueda atribuir a la nueva cepa británica", con esas palabras el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño, explicó la situación actual que vive el país y las investigaciones en genómica que se adelantan liderados por el Instituto Nacional de Salud.
Le puede interesar: Gobierno Nacional no confirma la nueva cepa de la covid-19 en Colombia
Esta nueva cepa, indicó, ha demostrado que es 50 – 70 % más contagiosa, "y Colombia la está buscando con vigilancia genómica con laboratorios de universidades y el INS. Hasta el momento no se ha encontrado", sostuvo.
Manifestó que aunque existe la posibilidad de que la cepa se encuentre entre nosotros, no se ha comprobado que esté presente hasta el momento. "No se puede atribuir la aceleración observada en la transmisión de esta nueva cepa cuando tuvimos un incremento de los contactos para fin de año, así como de aglomeraciones, fiestas y relajamiento de las medidas de autocuidado".
Le pude interesar: Bogotá declara alerta roja por posible presencia de nueva cepa de covid-19
En tercer lugar, dijo, la evidencia científica ha dicho que el comportamiento de la cepa "no necesariamente es el mismo en todos los países". De tal forma que afirmaciones realizadas en cuanto a que el aumento de casos se debe a este factor, "no tiene ninguna evidencia científica seria que la sustente y es una hipótesis que no se puede comprobar".
Por lo anterior, antes de buscar otras explicaciones sin sustento científico, debemos tener en cuenta el relajamiento de la población en las celebraciones decembrinas así como las aglomeraciones.
El rescate fue realizado en el municipio de Pradera, de dicho departamento.
Esta nueva política establece cuatro ejes estratégicos para que el país cumpla la meta de cero deforestación en el año 2030
A partir del 1 de enero de 2021, en todo el territorio nacional, la separación de residuos en la fuente se hará en recipientes de color blanco, negro y verde.
La terminal portuaria de Cartagena, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura, estima que el 10% de su energía anual provenga directamente de fuentes renovables.
Con el uso de tulas reutilizables, la empresa disminuirá una tonelada de plástico anual en su operación portuaria, al remplazar bolsas de este material por unas de tela impermeable, como una iniciativa del área de Servicios de Apoyo y en respuesta a la solicitud de varios trabajadores que promueven el cuidado por el medio ambiente.