Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, asume el cargo de directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), una entidad con un presupuesto que supera incluso a varios ministerios y ciudades importantes en Colombia.
La Universidad Santiago de Cali (USC) inauguró una clínica veterinaria y le hizo homenaje a "Wilson", el perro pastor belga que fue clave para encontrar con vida a los cuatro niños indígenas que duraron más de 40 días perdidos en las selvas del Guaviare, en Colombia.
Nicolás Petro Burgos, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro, anunció hoy en una audiencia pública en Bogotá que aceptará colaborar con la Justicia y proporcionar información relevante sobre casos de corrupción de los cuales tiene conocimiento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha decidido ponerle freno nuevamente al proceso de licitación para el suministro, formalización y distribución de pasaportes.
Al menos 41 personas han muerto en los últimos días por las fuertes lluvias en el norte de la India, afirmaron este miércoles fuentes oficiales, mientras el Departamento de Meteorología de la India (IMD, en inglés) mantiene en alerta a varias regiones.
Un ecuatoriano, un colombiano y un paraguayo están entre los investigados en uno de los casos de supuesta compra de votos.
El hombre sufría del "Síndrome de Young", una "grave patología pulmonar" que precisaba de un trasplante asociado de los dos pulmones y el corazón.
La CGR busca reactivar en La Guajira acueductos y alcantarillados por más de $114 mil millones que hoy están paralizados en el 70% de su ejecución, anunció desde Riohacha el Contralor Carlos Felipe Córdoba.
El dólar registró este miércoles su máximo histórico en el mercado cambiario colombiano al cerrar a 4.353 pesos, según el monitoreo del Banco de la República (autoridad monetaria), tras el fortalecimiento mundial de la divisa estadounidense.
Con el objetivo de incentivar el desarrollo empresarial en el país, el Banco de Bogotá pone en marcha un plan de formación gratuito para pymes, se trata de la iniciativa ‘CrezCo. El proyecto contará con seis talleres que se transmitirán en vivo y tendrán espacios de preguntas y respuestas, además de un repositorio con contenido audiovisual.
El Comercio Electrónico espera superar este año las ventas registradas en 2020, que sumaron $1,2 billones de pesos en los tres días especiales de compras.
Bogotá, 21 oct (EFE).- La economía colombiana crecerá un 9,2 % debido a la recuperación que ha venido impulsando el consumo, especialmente el privado, según estimaciones del BBVA Research que evaluó de manera positiva el restablecimiento del país tras un año de confinamiento estricto por la pandemia del coronavirus.

El comercio electrónico constituye en una ventana de crecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Colombia, al suponer una oportunidad para llegar a nuevos consumidores y mercados.
Son similares a paneles fotovoltaicos, pero en vez de generar electricidad, producen agua bebible, fresca y pura a partir del aire y la luz solar, sin una gran infraestructura y a partir de fuentes renovables. Los hidropaneles, desarrollados en Estados Unidos, permitirán llevar el vital líquido a los lugares donde sea más necesario.
Ciudad de México, (EFE).- El crecimiento acelerado que ha tenido en sus primeros dos años la escena competitiva de Valorant amenaza el reinado de League of Legends como el eSport más importante de América Latina.

Se estima que el 70% de los casos se diagnostican tardíamente, en etapas avanzadas de la enfermedad.
Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad.
Al rededor de 27.240 dosis de vacuna anticovid están próximas a vencerse en el Valle del Cauca, por esto las autoridades departamentales reiteraron el llamado al Ministerio de Salud para que se apruebe una quinta dosis para el personal de salud, adultos mayores y con comorbilidades.
Barcelona (España), 1 sep (EFE).- Un equipo del Instituto español de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) descifró los mecanismos por los que la proteína NOX4 actúa como protector contra el desarrollo del carcinoma hepatocelular, la forma más agresiva y común de cáncer de hígado.
El Ministerio de Salud de Colombia recomendó este martes que se use el tapabocas en interiores "ante el incremento de casos de covid-19" por una subvariante de ómicron, después de que su uso dejara de ser obligatorio el pasado 1 de mayo.
Los casos de covid-19 han tenido una tendencia al alza durante los últimos dos meses en el continente americano, con 1,2 millones de nuevos contagios en la última semana, lo que supone un incremento del 11% respecto a la anterior.
Para mujeres rurales en el departamento de La Guajira, la Corporación Colombia Internacional, puso en marcha una convocatoria para ideas de negocio y emprendimientos, a través del programa 500 mil agro empresarias CCI 2030
La convocatoria al programa estará abierta hasta el próximo 14 de diciembre, y beneficiará a las mujeres y jóvenes rurales que deseen vivir en el campo, ser empresarias y trabajar de manera asociativa bajo la metodología de acompañamiento integral que brinda la CCI.
Igualmente, la convocatoria es para que mujeres rurales de todo el país tanto con ideas de negocio como con emprendimientos en marcha se presenten, para ser fortalecidas con herramientas como ahorro con propósito, centro de asistencia integral de la CCI y el Crowdfounding de donación.
Los requisitos para postularse son: ser mujer rural y residir en el campo, ser mayor de edad, las ideas de negocio o proyectos en marcha deben considerar el cuidado del medio ambiente, vincular a mínimo 15 personas con participación mayoritaria de mujeres.
Que el emprendimiento tenga potencial para generar ingresos, empleo y vincular a más mujeres, debe ser otro de los requisitos para la postulación al programa, donde podrán consultar los términos y postularse a través de ttp://www.cci.org.co/500milagroempresarias/