Gracias a las estrategias que se tomaron desde el principio de este año, Colombia supo enfocar sus acciones en cuatro objetivos principales, enmarcados en el plan de reactivación económica, con el fin de apoyar la recuperación del sector, más ahora después de la pandemia causada por la Covid-19.
Con la finalidad de vislumbrar un mejor futuro y lograr una reactivación, no para volver a como estábamos antes, Colombia sigue en la vanguardia de ser uno de los primeros países en asegurar mejores condiciones, para enfrentar la nueva normalidad con más y mejores herramientas.
La Corporación de Productores y Exportadores de aguacate Hass y empresarios del sector constituyeron el Colombia Avocado Board, CAB, un organismo con el que buscan promocionar esta fruta e incentivar su demanda en Estados Unidos; de esta forma se dinamiza la economía y se ofrece en el exterior de nuestros productos colombianos de excelentes calidades.
El Gobierno colombiano no reconoció los resultados de las elecciones legislativas del pasado domingo en Venezuela, comicios que consideró son fraudulentos y promovidos por un régimen ilegítimo.
El mundo vive ahora el ‘boom’ de las vacunas contra la Covid-19, carrera en la que están los grandes laboratorios con mayor capacidad y renombre para ser los primeros en vacunar al mundo contra la pandemia y a la vez inmortalizarse.
CARACAS (VENEZUELA).- Fotografía de una cabina de teléfonos de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos, el 16 de diciembre de 2020, en Caracas (Venezuela).
AME5679. BOGOTÁ (COLOMBIA).- El líder de la oposición venezolana Leopoldo López jugó con varios niño durante una reunión denominada "Encuentro de Integración Venezuela" hoy, en Bogotá (Colombia). La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recibió ayer jueves al líder de la oposición venezolana para compartir un momento de integración con familias, mujeres y niños venezolanos que viven en la capital colombiana. Leopoldo está en Colombia buscando fortalecer el frente internacional contra Maduro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
BOL01. LA PAZ (BOLIVIA).- Fotografía de imágenes del niño Jesús en un puesto de la feria navideña, el 7 de diciembre de 2020, en La Paz (Bolivia).
Cuando esta columna llegue a sus lectores habrá pasado Navidad y estaremos en días propicios para el balance objetivo y los propósitos realistas.
Habíamos advertido de las nefastas consecuencias que se podían derivar del auto proferido hace un año por la Sección Tercera del Consejo de Estado en respuesta a una demanda por un supuesto desacato por parte de la multinacional Drummond de las medidas cautelares tomadas por la misma corporación en el 2018 suspendiendo las normas concernientes […]
Un año rarísimo, incomparable, este 2020 que por fin se acaba. La pandemia lo trastornó todo.
Los delitos inenarrables de las dictaduras militares que asolaron a A.L., (década de los 80), con su herencia de miles de víctimas y de opositores políticos desaparecidos, y los de Lesa Humanidad perpetrados durante la Guerra de la Triple Alianza, (1864-1870) , son dos negros nubarrones en el cielo de la región, que hasta la fecha, no han logrado disiparse, ni merecido, así sea en forma simbólica, al menos, un reconocimiento histórico a las víctimas por parte de la justicia.
Sobre la brecha de la justicia en la meta 16.3 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) plasmó: “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. Es decir, la necesidad de promover justicia para todos sin dejar a nadie atrás.
Como se recordará, el año anterior se aprobó por parte del Congreso de la República, a instancias del Gobierno nacional, un paquete de medidas tendientes a allanar el camino para el proceso que conduciría a reemplazar a Electricaribe como operador y distribuidor del servicio de energía eléctrica en la región Caribe. El mismo se incluyó […]