Habitantes de Riohacha en entidades acogiéndose al beneficio de los descuentos.

Municipio

Con el objetivo de que los habitantes del Distrito de Riohacha se pongan al día con los impuestos de industria y comercio y predial para vigencias 2022 y anteriores, la administración impulsa el beneficio del 100 por ciento de descuentos en intereses y sanciones de mora.

A través del acuerdo 004, el Concejo Distrital emitió los descuentos para motivar al contribuyente a aprovechar esta gran oportunidad de ponerse a paz y salvo con sus obligaciones; un beneficio que estará disponible hasta el próximo 30 de junio.


Según la directora Distrital de Rentas Vanessa Ricciulli, las entidades financieras autorizadas donde la población podrá realizar los pagos son el Banco de Occidente, Bancolombia, Banco Bogotá, Bancoomeva y Banco Popular.

Igualmente reveló que los contribuyentes podrán realizar sus pagos a través del botón PSE disponible en la página www.riohacha-laguajira.gov.co o para realizar acuerdos pago podrán trasladarse a la Casa de Atención Tributaria en la calle 2 # 9 – 20, en donde los profesionales del área le entregarán la información correspondiente.

Por su parte, la administración continuará implementando estrategias para que se sigan evidenciando las inversiones en pro del beneficio integral del territorio.

Espacio con las herramientas tecnológicas, con las que contarán los estudiantes y docentes.

Municipio

Estudiantes y docentes de las instituciones educativas de Familias de Nazareth, Isabel María Cuesta, Chonkay, Helion Pinedo y Eugenia Herrera del corregimiento de Matitas, se beneficiarán con la dotación de aulas interactivas.

María Pino, habitante de la comunidad acogedora de La Loma

Municipio

En el kilómetro 87 hay una comunidad que hace feliz a quienes la visitan. Con solo abrir la boca, residentes y visitantes, se llenan la barriga y alegran el corazón. La Loma es una comunidad de dieciséis familias que se dedican a los tejidos y al pastoreo, gente sencilla que acoge a quienes allí llegan.

Algunos niños de los municipios de La Jagua del Pilar, Maicao y Dibulla, recibieron por parte de la gestora social del Departamento, Marly Molina.

Municipio

Niños de los municipios de La Jagua del Pilar, Maicao y Dibulla, recibieron por parte de la gestora social del Departamento, Marly Molina, más de 300 kits escolares, con el fin de garantizar la permanencia educativa de estos infantes.

Con una muestra de las viviendas se presentó el proyecto en el municipio de Barrancas.

Municipio

200 familias serán beneficiadas con la construcción de igual número de viviendas de interés social en la ciudad de Barrancas, las cuales estarán ubicadas en un predio localizado en la calle 17a entre carreras 19 y 20 del municipio sureño

Los incendios forestales están en aumento en el distrito, debido al descuido de los ciudadanos, sumado a los fuertes vientos

Municipio

Una propuesta para la sensibilización de la ciudadanía para el uso de buenas prácticas con el propósito de disminuir las cifras de incendios provocados, la administración distrital, a través de Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres.

Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia.

Península

La Junta Directiva de Enel Colombia decide suspender de manera indefinida el proyecto por retrasos significativos en el cronograma de obra previsto y por ende las mayores inversiones que esto ha derivado.

Así lo dio a conocer la empresa a través de un comunicado de prensa, conocido la tarde de este miércoles, en donde también manifiesta que evaluará las opciones de venta del proyecto y está abierto a facilitar los acuerdos necesarios para que el Gobierno Nacional o compañías del sector interesadas puedan continuar con su construcción.

Indicó la compañía que, a través de su línea de negocio Enel Green Power, continúa la construcción de sus parques solares en los departamentos del Cesar, Magdalena y Atlántico.

Esta decisión se toma ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización.

Precisa que, con los recursos asociados a los compromisos de consulta previa, se han invertido más de $7.100 millones de pesos en proyectos relacionados con educación de calidad, acceso al agua y desarrollo económico.

Sin embargo, y a pesar de la disposición permanente de la Compañía al diálogo y la concertación con las autoridades Wayuu las obras estuvieron detenidas durante cerca del 50 por ciento de las jornadas laborales durante 2021 y 2022, y en lo corrido de 2023 la cifra ascendió a un 60.

“Esta decisión, que no solo nos duele como Compañía, sino como ciudadanos que le apuestan con mucha ilusión y responsabilidad a la transición energética, fue tomada luego de realizar rigurosos análisis y estudios de viabilidad, que concluyeron que no es posible para la Compañía continuar con la construcción de Windpeshi”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia.

Igualmente, recalcó que, “los proyectos tienen que ser sostenibles no sólo desde el punto de vista social sino también económico y su éxito depende del trabajo conjunto entre empresas, instituciones y comunidades. Continuaremos dialogando con las comunidades y grupos de interés para abordar las implicaciones de esta decisión”.

Esta fase de suspensión indefinida significa, principalmente, detener labores constructivas y mantener únicamente aquellas que son estrictamente necesarias de cara al cumplimiento de los compromisos sociales y ambientales.

Andreina García Pinto, anunció que centro de producción de agua potable, aumenta la cobertura del preciado líquido en la Alta Guajira.

Península

En un encuentro realizado por la primera Dama de Colombia, a las comunidades indígenas de la Alta Guajira, para conocer la problemática en materia de agua potable, educación, salud y seguridad alimentaria, la gerente de Esepgua, Andreina García Pinto, le anunció que, con la construcción del centro de producción de agua potable, se aumenta la cobertura del preciado líquido.  

Para el caso puntual del agua potable, Veronica Alcocer pudo evidenciar el avance de las obras de Esepgua y el Minvivienda ,  las proyecciones, tiempo de entrega y el impacto positivo que estos proyectos generan en comunidades  como Karasua; población en la que la empresa adelanta un punto  de abastecimiento que beneficiará a más de 5 mil personas, con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos.  

Después del emotivo recibimiento por parte de los niños y niñas de la institución educativa Madre Laura, así como de la autoridad tradicional y líderes de la comunidad, Verónica Alcocer caminó hasta el centro de producción de agua potable que construye Esepgua en la comunidad.  

Durante el recorrido, Andreina García, le explicó detalladamente a la primera dama en que consiste el proyecto, el número de beneficiarios y, además, como se viene aumentando notablemente la cobertura al pasar de 3 a 30 por ciento a través de los 100 puntos de entrega, que empezarán a operar una vez finalicen las obras y sean recibidas por las comunidades indígenas.  

El mensaje de Verónica Alcocer fue puntual y directo “Cuenten con mi compromiso de transmitir el mensaje al presidente, quiero ver la problemática del agua, de la salud y educación. Este cargo es para servirle a ustedes, se necesita.  voluntad y corazón para ayudar y así lo haré”.   

Por su parte Esepgua, indicó que continúa trabajando y tejiendo alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de todos los guajiros. 

 

La construcción del módulo brindará mayor bienestar a los estudiantes indígenas wayuu.

Península

La construcción del módulo brindará mayor bienestar a los estudiantes indígenas wayuu.

Luis Felipe Acosta Valencia estuvo acompañado por sus familiares y el capellán del batallón Cartagena, el presbítero Cristian Núñez Escudero.

Península

En la plaza de armas del batallón de Infantería Mecanizado Cartagena, ubicado en la ciudad de Riohacha, se llevó a cabo este sábado 21 de mayo, la transmisión de mando del nuevo comandante de ese cantón militar.

En un importante golpe contra el contrabando, las autoridades lograron desarticular una banda dedicada al comercio ilegal de cigarrillos en la región. Según informes de la Fiscalía, se investiga a siete miembros de esta organización criminal, quienes presuntamente transportaban la mercancía en vehículos de servicio público.

El contrabando de cigarrillos se ha convertido en una actividad lucrativa para los delincuentes, y esta banda no fue la excepción. La investigación reveló que los cigarrillos de contrabando habrían llegado incluso hasta Ecuador, señalando la expansión de las operaciones de la banda más allá de las fronteras nacionales.

El mercado ilegal del contrabando es una preocupación constante para las autoridades en Colombia. Los productos prohibidos representan una oportunidad para los delincuentes de obtener altas ganancias, aprovechando la demanda y los altos precios en el mercado negro. En este caso, los cigarrillos fueron el objeto de comercio preferido por la banda.

La operación para desmantelar esta red delictiva fue llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía y otras agencias de seguridad. Se realizaron allanamientos en diferentes ubicaciones, donde se incautaron grandes cantidades de cigarrillos de contrabando, así como evidencia relevante para el caso.

Con un registro de 296 especies, ese departamento se adjudicó el puesto de privilegio en el Global Big Day 2023.

La Fiscalía ha iniciado una investigación sobre el ciudadano responsable de amenazar a través de las redes sociales al excandidato presidencial Federico Gutiérrez. 

Cielo Peñaloza de Lacouture inscribió en las últimas horas ante la Registraduría el grupo significativo ‘Cielo somos todos’, con el que a través de recolección de firmas buscará llegar a la Alcaldía de Villanueva – La Guajira.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arrancó su gestión con un 56 % de aprobación, mientras que la desaprobación de lo que ha hecho en sus primeros 25 días de Gobierno alcanzó el 20 %, según una encuesta publicada por la firma Invamer.

La senadora Martha Peralta Epieyú, preocupada por el bienestar de miles niños, niñas y habitantes del departamento de La Guajira, presentó ante la Planearía del Senado de la República la proposición para crear la Comisión Especial de Seguimiento a la Sentencia T 302 de 2017 de la Corte Constituciona.

 Colombia entró este domingo en la era del cambio con la investidura de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda del país, quien trazó las líneas maestras de una revolución pacífica para construir una nación "justa, fuerte y unida" en una vistosa ceremonia cargada de simbolismos.

 Estados Unidos quiere trabajar con Gustavo Petro, que mañana domingo tomará posesión como presidente de Colombia, para lograr "una solución pacífica" en Venezuela, dijo a Efe un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Publicidad