Cansados de promesas incumplidas y sin una respuesta clara por parte de las autoridades, padres de familia y estudiantes de los caseríos cercanos a la bocatoma del río Tapia decidieron actuar por su cuenta. Como forma de protesta, cerraron las válvulas que abastecen la planta de tratamiento de agua que surte al acueducto de Riohacha, exigiendo que se garantice el transporte escolar hasta el último día de clases del año 2025.

Privados de la libertad realizan diferentes actividades y tienen ciertos privilegios que no tienen otros reclusos. Foto La GuajiraHoy
En días pasados, se llevó a cabo una reunión entre la Dirección de Tránsito de Riohacha, la administración del terminal, empresas de transporte y gremios.

Aspecto de una consulta previa con comunidades indígenas en donde debió participar la defensoría del Pueblo.
La Guajira fue calificada por el vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la compañía multinacional Cerrejón, Luis Enrique Marulanda, como el territorio del mundo en el que este año se presentaron más solicitudes de consulta previa por la presencia y llegada de empresas que trabajan en la actividad minero-energética y que deben contar con el beneplácito de las autoridades tradicionales o dueños ancestrales del territorio como ellos se hacen llamar.

De su equipo de trabajo se hizo acompañar el secretario de Gobierno Héctor Solano durante la entrega de ayudas a sectores afectados.
La temporada de lluvias ha dejado una huella significativa en varias comunidades de Barrancas.
Con el objetivo de apoyar a las comunidades más desfavorecidas del país, la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevó a cabo una actividad de atención médica y humanitaria en Maicao, junto al Ejército Nacional, y otras entidades de orden departamental y municipal.
El Hospital San José de Maicao, en colaboración con fundaciones aliadas dedicadas al servicio comunitario, proporcionó atención en diversas especialidades, que incluyeron medicina general, medicina familiar, enfermería, pediatría, odontología, optometría, fisioterapia, psicología, trabajo social, nutrición, citologías, pruebas de próstata y exámenes clínicos de mama.
Le puede interssar: Dibulla se despide entre lágrimas de cinco héroes de la salud
Para esta jornada humanitaria, la Fuerza Aeroespacial utilizó un avión Boeing 767 que transportó desde Bogotá, no solo a personal médico y logístico, sino también donaciones que incluían ropa en buen estado, algunos alimentos, medicamentos, material médico y sillas de ruedas, destinados a las familias de La Guajira.
En total, esta actividad benefició a 1,389 personas, proporcionó 6,043 atenciones en salud, suministró 30,000 litros de agua y ofreció 1,000 servicios recreativos y actividades lúdicas, reflejando así la colaboración de capacidades y el firme compromiso de la institución en mejorar la calidad de vida de una de las poblaciones más vulnerables del país.
Un adiós que duele en el alma

Los agricultores solo han podido colocarle cinta amarilla en señal de peligro a los cráteres que se han formado por las fuertes lluvias.
Un socavón pone en riesgo la conexión con Sabaneta y otras zonas agrícolas

Guido Alfonso Borrego Sarmiento, personero de la I.E. Benito Ramos Trespalacios, expresó su gratitud por este aporte.
Bogotá (EFE).- Las diferencias entre el Gobierno y el Congreso de Colombia se agudizaron tras el hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral, una de las propuestas bandera del presidente Gustavo Petro, quien no está dispuesto a dar el brazo a torcer y llamó a los ciudadanos a movilizarse contra esa decisión.

El recinto de la asamblea de La Guajira estuvo bastante concurrido a la espera de la decisión de los diputados del departamento.
En la sesión ordinaria de la mañana del 28 de noviembre de 2024, la Asamblea Departamental de La Guajira aprobó en segundo debate el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PDSSAN) para el periodo 2024-2034.
La senadora Martha Peralta Epieyú estuvo durante dos días en Maicao, donde llevó a cabo una agenda de trabajo muy activa. Su visita se centró en atender las necesidades del departamento, especialmente en los sectores de salud e hidrocarburos. Después de liderar con éxito la IV Convención Nacional del Partido Mais en Bogotá, la congresista se dedicó a dialogar con las comunidades locales.

De izquierda a derecha aparecen: Marlon Iván Gómez Henríquez, primer vicepresidente; Enrique Curiel de La Cruz, presidente y Christian Cenen Bermúdez Bermúdez, segundo vicepresidente.
En una competencia sana, la mañana de este martes, el concejo de Riohacha eligió una nueva mesa directiva que liderará los destinos de la corporación, por la vía de la concertación, dialogo y espacio para todas las vertientes existentes en el recinto, así lo indicó el nuevo presidente a partir del 1 de enero del 2025, Enrique Curiel de La Cruz.
En el distrito de Riohacha y el municipio de Maicao, en el departamento de La Guajira, se llevarán a cabo elecciones complementarias de Juntas Administradoras Locales (JAL).
El Tribunal Administrativo de Riohacha ha fijado la fecha para la audiencia inicial del proceso de nulidad del acto electoral que llevó a la elección de Micher Pérez Fuentes como alcalde de Fonseca.