Canchas con arcos oxidados y mallas en mal estado, juegos con estructuras deterioradas y poca iluminación es el panorama que presentan varios parques en la ciudad de Riohacha que alguna vez gozaron de una buena imagen. Hoy solo son pedazos de materiales incrustados en la arena o en el concreto cuyo uso no es visible y la comunidad exige que sean reparados.
Barrio La Esperanza
En el barrio La Esperanza, los habitantes observan con detenimiento todas los elementos dañados: las mallas de la cancha de microfútbol se han rasgado, solo existe uno de los dos aros para jugar baloncesto y los juegos, como el Trompo y el Sube y Baja, solo sirven para sentarse encima de ellos o para organizar alguna tertulia amena.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Raúl Castrillón, asegura que el proyecto está radicado en planeación departamental desde el comienzo de su administración y que ha habido trabas para continuarlo en el presente año. "Nosotros intentamos gestionarlo este año pero por la cuestión del arresto del Gobernador no pudimos adelantarlo. Por aquí llegaron unos estudiantes de la Universidad de La Guajira, hicieron un proyecto para gestionarlo allá en la administración, logramos concretar lo que se iba a hacer pero estamos esperando el apoyo de la Alcaldía".
Aprovechando el furor de las campañas políticas actuales, Castrillón está adelantando gestiones para recibir ayuda de alguno de los candidatos. Aseguró que va a seguir insistiendo en la Gobernación para ver qué resultados obtiene.
En el proyecto, el presupuesto del parque asciende a los 500 millones de pesos, dinero con el cual se planea colocar desde biosaludables hasta un mirador en el parque.
"A comienzo del año pasado tuvimos trabajando en nuevos diseños. Fue algo maravilloso pero quedo en el papel. Los estudiantes que apoyaron el proyecto se interesaron nada más en su tesis y no aparecieron más por aquí", asegura Raúl Castrillón.
Barrio Los Loteros
En este sector de la ciudad un error de cálculos provocó la caída de una parte del enmallado de la cancha, puesto que la base no era sólida y se vino abajo. El resto del mallado presenta huecos que dejan escapar el balón cuando se juega microfútbol. Además, la deficiencia de los resbaladeros, subi bajas y columpios es notable; nada de esto está presente, solo una estructura de madera que se cae a pedazos cada día que pasa.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal, Cecilia Quintero afirma Ya se ha adelantado un proyecto para restaurarlo, pero va a ser por partes. "Ahora está feo, pero esperemos que con lo que se va a hacer, ya vaya cambiando de forma el parque. En la primera fase se va a arreglar el enmallado que se cayó por no tener las suficientes bases. En la segunda fase tenemos que meter otro proyecto para que el parque mejore en su otra parte. "
En este barrio, la espera para aprobación de proyectos es larga, han tenido que esperar más de 6 meses para lograr visto bueno; en este tiempo, la Junta de Acción Comunal ha sido insistente en las instalaciones de la Alcaldía diariamente.
Barrio Los Olivos.
El 7 de diciembre de 2013 en este barrio, un cadáver apareció detrás de una banca del parque de este barrio, correspondía a Katiris Guzmán, una joven de 21 años asesinada en horas de la noche del día anterior. A causa de esto, días después varios manifestantes enfurecidos salieron a las calle a protestar por esta muerte, que no solo dejó una familia herida, sino un parque más deteriorado de lo que estaba, puesto que los inconformes dañaron cada una de las bancas y el quiosco con martillos y monas.Los habitantes esperan una pronta solución al parque porque se ha convertido en guarida de viciosos y atracadores debido a sus escasa iluminación.
Comparte: