23
Sáb, Ago

Uniguajira logra registro calificado para su programa de Medicina después de 15 años

Una de las sedes de la Universidad de La Guajira. Foto Universidad de La Guajira

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Luego de tanto tiempo de gestión, la institución recibió la aprobación del Ministerio de Educación. La primera cohorte iniciará en 2026 con 50 estudiantes.

La Universidad de La Guajira alcanzó un hito histórico con la obtención del registro calificado para el programa de Medicina, una meta que requirió más de una década de trabajo académico, administrativo e institucional. La confirmación fue entregada este martes por el rector de la institución, Carlos Robles, en diálogo con un medio radial local.

El rector explicó que este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, hospitales públicos y privados de la región, además del acompañamiento de la Universidad de Cartagena y el respaldo del Gobierno Nacional, que ha impulsado la creación y fortalecimiento de programas de salud en universidades públicas de provincia.

“Se trata de un programa pensado para responder a las realidades del territorio. Queremos priorizar el acceso de jóvenes de municipios como Uribia, Manaure y Maicao, con el propósito de que sean los futuros médicos quienes transformen la salud en nuestra región”, señaló Robles.

La primera cohorte contará con 50 cupos disponibles y comenzará en el primer semestre de 2026, tras un curso de nivelación para los aspirantes seleccionados.

En materia de sostenibilidad, Robles aseguró que la universidad vive un momento favorable: la financiación pública ha crecido cerca de un 40 % en los últimos tres años y se proyecta que alcance el 70 % en 2026. Asimismo, destacó los avances en infraestructura, entre ellos laboratorios especializados, escenarios deportivos y hospitales universitarios, que permitirán la formación integral de los futuros profesionales.

El nuevo programa, además, servirá de plataforma para la creación de otras facultades y carreras relacionadas con la salud, la energía y el turismo, con el fin de atender los principales desafíos del departamento.

Finalmente, el rector expresó su gratitud a la comunidad académica y a los sectores sociales e institucionales que han respaldado el proceso. “Este paso es una apuesta por la juventud y por el desarrollo de La Guajira”, concluyó.

Más Noticias de esta sección