06
Dom, Jul

El himno de Colombia en Brasil contagió a los 44 millones de almas

Deportes - Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El himno nacional sonó tres veces en tierras brasileñas y la bandera nacional estuvo en el podio durante siete oportunidades, a falta del tercer lugar de Luis Mosquera, a quien le fue ratificado el bronce apenas este viernes.


Sumado a Pajón, Ibargüen y Figueroa, Yuri Alvear en el judo y Yuberjen Martínez en el boxeo se quedaron con la plata; mientras que Ingrit Valencia en el boxeo, Carlos Ramírez en el BMX y Luis Javier Mosquera en el levantamiento de pesas alcanzaron el bronce.

Pero la destacada actuación de los colombianos no terminó ahí, sumado a las medallas olímpicas, también se superaron la cantidad de diplomas olímpicos alcanzados en Londres. La delegación nacional alcanzó 22 diplomas, 7 más de los sumados en las pasadas justas deportivas cuatro años atrás.

La delegación nacional se impuso como el segundo mejor país sudamericano en los Juegos y el tercer mejor país latinoamericano, solo superado por Brasil y Cuba, y por delante de potencias como Argentina y México, ocupando un histórico puesto 22 en el medallero.

De esta manera, el país llegó a 27 medallas alcanzadas durante toda su historia en las máximas justas deportivas, sumando 5 de oro, 8 de plata y 14 de bronce.

La apuesta será ahora mejorar en Tokio 2020 lo logrado en Río, pero por ahora, solo queda agradecer a todos y cada uno de los 147 deportistas que representaron al país de la mejor manera en Brasil, donde luego de 16 días de competencia, Colombia sonrió en Río.

Óscar Figueroa

“Con las circunstancias que le ha tocado afrontar, otra persona se habría desanimado y abandonado. Pero en él se combinan dos cosas: aptitud y actitud, que hacen de él una persona persistente”. Esas son las palabras del entrenador Jaiber Manjarrés para describir a Óscar Figueroa Mosquera.

Caterine Ibargüen

El gesto de la antioqueña, que desde hace rato seduce al país y derritió a todos a lo largo y ancho de su participación en Río 2016, está lleno de virtudes: dignidad, alegría y excelencia. Todo en el marco de una enorme sonrisa. Cuando todo era angustia para los hinchas colombianos, Caterine sonrió cuando fue el momento más esplendoroso de su carrera. Ese salto de 15,17 metros.

Mariana Pajón

Siempre lleva el número 100, porque ese es el porcentaje de su rendimiento, el que siempre quiere dar. En el Mundial del 2013, en Holanda, Sarah Walker la bautizó como la ‘Hormiga Atómica’, porque es pequeña, veloz y fuerte. El pasado viernes logró su segunda medalla en unas justas Olímpicas, ambas doradas, una en Londres 2012 y la otra en Río 2016; ahora se aproxima Tokio 2020.

Más Noticias de esta sección