03
Jue, Jul

Muere Gloria Zea, gestora cultural y exdirectora del Mambo

Por complicaciones de salud, falleció en una clínica al norte de Bogotá, la gestora cultural Gloria Zea a los 83 años.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La cultura siempre fue su motor de vida. Primero desde el arte en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y luego con la Ópera de Colombia.

Por complicaciones de salud, falleció en una clínica al norte de Bogotá, la gestora cultural Gloria Zea a los 83 años.

Zea fue la creadora y directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) durante 46 años y también líder de Colcultura.

Cuando fue su retiro en la dirección del Mambo, el artista Nadín Ospina la definió como un “personaje fundamental en la historia del arte colombiano”. Fue una de las primeras mujeres en profesionalizar los museos y en interesarse en la preservación, recopilación y divulgación del arte moderno del país.

Durante su paso por el Mambo logró una colección de más de 3.600 obras de arte y traer exposiciones de Marc Chagall, Alexander Calder, Pablo Picasso y Andy Warhol, entre otros.

‘La dama del arte’ como es catalogada por el mundo artístico en Colombia, fue una luchadora incansable en una época en la que “a las mujeres no les creían”, como ella misma dijo en un video homenaje hecho por el Mambo.

SU HISTORIA

Hija del líder político liberal Germán Zea Hernández y nieta del médico y científico Luis Zea Uribe, fue la primera esposa del pintor Fernando Botero entre 1955 y 1960, madre del político Fernando Botero Zea, del escritor Juan Carlos Botero Zea y de la presentadora de televisión Lina Botero Zea. 

Estudió en el Gimnasio Femenino y se graduó en filosofía y letras en la Universidad de los Andes. 

Dentro de sus logros como gestora cultural se cuentan la ampliación y consecución de los terrenos actuales del Museo de Arte Moderno y la construcción del edificio actual del museo diseñado por Rogelio Salmona, así como la restauración del Teatro Colón, el Camarín del Carmen, el Museo Nacional, el Museo de Arte Colonial de Bogotá y la Biblioteca Nacional.

Más Noticias de esta sección