30
Lun, Jul

TI Panamá sobre asilo del Martinelli en Colombia: Es un “lamentable sello de impunidad”

Expresidente panameño Ricardo Martinelli. EFE/ Bienvenido Velasco

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
TI calificó la “actuación” de la Cancillería panameña como “alarmante” porque “no solo emitió un salvoconducto para un caso de delincuencia común, burlando la razón de ser de la institución del asilo, sino que además lo hizo en un contexto de opacidad, sin rendir cuentas a la ciudadanía”.

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) “cierra con un lamentable sello de impunidad, el largo y arduo camino” de la Justicia, que lo declaró culpable por corrupción.

La ONG anticorrupcion pidió a su vez a la Fiscalía panameña solicitar con urgencia una alerta de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) contra el exmandatario para evitar que “pasee por el mundo a su antojo”, según el comunicado publicado hoy.

“El nuevo capítulo del penoso caso del expresidente Ricardo Martinelli, constituye una clara violación a los tratados internacionales en materia de asilo, al sistema de Administración de Justicia, a la separación de poderes que sostiene el sistema democrático y al Estado de Derecho en su conjunto”, dijo TI.


Le puede interesar:  Petro enfrenta reclamos en el Congreso Nacional de Municipios

Así, agrega que el “repentino viaje de Martinelli a Colombia, gracias al salvoconducto otorgado por la administración del presidente José Raúl Mulino, cierra con un lamentable sello de impunidad, el largo y arduo camino recorrido por fiscales y jueces, que hicieron posible que un poderoso ex presidente fuese condenado por blanqueo de capitales”.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó el pasado sábado a Colombia como asilado tras abandonar de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) de Panamá otorgó un salvoconducto para “la pronta y segura salida” del expresidente después de que el Gobierno de Colombia, “mediante una nota formal dirigida” por el presidente colombiano, Gustavo Petro, a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, informara de la concesión del asilo a Martinelli.

TI calificó la “actuación” de la Cancillería panameña como “alarmante” porque “no solo emitió un salvoconducto para un caso de delincuencia común, burlando la razón de ser de la institución del asilo, sino que además lo hizo en un contexto de opacidad, sin rendir cuentas a la ciudadanía”.

Eso, según TI, “se trata de una violación al principio de legalidad, que constriñe la actuación de los funcionarios a lo que permite la ley”. EFE


Más Noticias de esta sección