15
Sáb, Jun

Falla técnica, causa del accidente aéreo el que murió el presidente iraní

Vista del homenaje al difunto presidente Ebrahim Raisi y sus ayudantes durante su funeral en Tabriz, noroeste de Irán, este martes.

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Irán cuenta con un antiguo parque de aviones y helicópteros dado que no ha tenido fácil acceso a nuevos modelos desde la instauración de la República Islámica en 1979.

El accidente del helicóptero en el que murió el presidente iraní, Ebrahim Raisí, se debió a un “fallo técnico”, informó la agencia estatal IRNA, mientras se ha creado una comisión para investigar la causa del siniestro.

“Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico cuando viajaba de la presa Khoda Afarin a la Refinería de Petróleo de Tabriz”, informó IRNA.

El medio estatal, sin embargo, no ofreció más información respecto a las causas del accidente que ocurrió el domingo en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

El helicóptero siniestrado era un ‘Bell 212’ estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas, adquirido en 1970, según el diario Hamshahri.

Inician ceremonias funerarias

Irán comenzó este martes las ceremonias funerarias por el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian.

Los actos dieron comienzo en Tabriz, capital de la noroccidental provincia de Azerbaiyán Oriental y la ciudad más grande cerca del lugar del accidente ocurrido en la zona montañosa de Varzeqan, según mostraron las televisiones iraníes.

Miles de personas se echaron a las calles de Tabriz para ver pasar al camión que transporta los ataúdes de ocho de los nueve fallecidos en el accidente, en una procesión que salió de la plaza Shohada (mártires) y que tenía como destino la gran mezquita Mosala.

Elecciones el 28 de junio

Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio para elegir un nuevo mandatario tras la muerte de Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con otras ocho personas.

El registró de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim.

Los candidatos que presenten sus candidaturas deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, cuerpo formado por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y que participa en la organización de elecciones.

Denunciana una periodista iraní por cubrir la muerte de Raisí

La Justicia iraní ha abierto un caso contra la periodista Manijeh Moazen por su “manera de informar y reaccionar” a la muerte del presidente en un accidente de helicóptero.

“Debido a la forma de informar y reaccionar ante la muerte de Ebrahim Raisí, se abrió un nuevo caso en mi contra”, dijo Moazzen en su cuenta de X.

La informadora indicó que el caso se encuentra en la sección de prensa y cultura de la Fiscalía de la capital.

La Fiscalía de Teherán advirtió a la población contra la publicación de “noticias falsas” y “perturbar la opinión pública” tras el anuncio de la desaparición el domingo del helicóptero en el que viajaba el mandatario junto con otras personas.

Inaugura la nueva Asamblea de Expertos

Irán inauguró la nueva Asamblea de Expertos, el órgano compuesto por 88 clérigos encargado de elegir al líder supremo de la República Islámica en caso de vacante y que podría tener en esta ocasión un papel determinante dado que Ali Jameneí tiene 85 años.

La nueva Asamblea eligió como presidente del organismo al ayatolá Mohammad-Ali Movahedi Kermani, de 93 años, con 55 votos a favor, informó la agencia Tasnim.

Al acto asistieron 83 de los 88 miembros que forman el organismo con los asientos vacíos de los fallecidos: el presidente Ebrahim Raisí y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz Mohammad-Ali Al-Hashem, quienes murieron el domingo en un accidente de helicóptero. EFE