17
Lun, Jun

A capital del país trasladarían paro que contra Air-e se realiza en Maicao

Desde hace 8 días Air-e deja de recibir al menos 50 millones de pesos diarios en sus oficinas.

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


A la ciudad de Bogotá, se podría trasladar la protesta que en contra de la empresa de energía Air-e llevan a cabo varios ciudadanos de la comunidad maicaera que impide que las oficinas comerciales de dicha compañía funcionen cada día.

Estiman los manifestantes que ya van varios procesos e intentos donde se han establecido varias mesas de trabajo con la empresa y hoy la realidad es que la misma lo que ha mostrado es su falta de compromiso con esos procesos, solicitudes y peticiones de la comunidad.

Ponen como ejemplo, la citación que le hizo el concejo municipal esta semana a la cual también hicieron caso omiso, con lo que demuestran que no tienen las más mínimas intensiones de cambiar las cosas o mejorar la prestación del servicio y garantizarles a los usuarios un trabajo de calidad.

Dalher Mendoza, uno de los voceros del movimiento civil, dijo que con la permanencia de esta protesta frente a las oficinas de Air-e en Maicao y muy pronto en Bogotá, es dejarle claro a la opinión pública, que este paro no es contra el alcalde ni mucho menos en contra del gobernador y el pueblo.

Los manifestantes expresaron que el comunicado reciente de la empresa es temerario, debido a que allí se acusa a los voceros comunales de ser los responsables de que sus cuadrillas operativas y sus vehículos no tengan ninguna garantía para operar y resolver situaciones que ya se han presentado por las mismas fallas que presenta la infraestructura eléctrica.

“Para nosotros, esa es una actitud temeraria que busca ponernos el mismo pueblo en contra nuestra” dijo Mendoza.

Los protestantes hicieron público un video donde ofrecieron todas las garantías, incluso con la compañía de ellos para que los operadores pudieran realizar sus trabajos sin ningún inconveniente, sobre todo en el mantenimiento de redes que la comunidad considera obsoleta, pero lo único que consiguieron fue que la empresa sacara otro comunicado donde informaban sobre la salida de los vehículos de Maicao.

Los voceros comunitarios dicen ser conscientes de la nueva realidad y solicitaron a través de una campaña de socialización general el acompañamiento de toda la ciudadanía para que los apoyen en este propósito de trasladar la protesta a Bogotá donde ellos creen está la solución a la problemática.

Mendoza dijo que en este caso la nación debe tomar cartas en el asunto y la Creg, que es el organismo encargado de regular las tarifas de gas y energía, tiene que escucharlos y que lleguen a Maicao en compañía de la Superservicios para que oigan el clamor de los maicaeros que ya no soportan más los abusos de Air-e.

El líder comunal no oculta su desilusión al expresar que lo que más ha costado ha sido conseguir el respaldo de la gente en esta lucha que propende mejorar un problema que es de todos.

“Es muy difícil, porque la gente muchas veces no entiende que aquí no se está luchando por los intereses de los voceros del paro, sino que estamos en la defensa de los intereses de un pueblo. La mala prestación de un servicio y los abusos de la empresa”, dijo.

A juicio de Mendoza, en Maicao se está pagando la tarifa de energía más costosa del país que es lo más difícil soportar, por lo que hace un llamado a que comprendan todos que el sacrificio de unos pocos en representación de los comunales, será el triunfo de toda una ciudadanía.

“A nosotros lo que nos corresponde es visibilizar el problema, sacar a la luz esa inconformidad que hoy tiene la ciudadanía, pero que honestamente nosotros no tenemos ni los recursos ni la competencia para solucionar los problemas”, expresó.

Los protestantes se han reunido con el alcalde y el mismo gobernador quienes se han mostrado solidarios con el caso y les dijeron a los voceros comunales que comprendían la situación porque también han sido víctimas de la empresa y que aunque respaldan la protesta desde el punto de vista moral, no pueden ofrecer un apoyo directo debido a su condición de mandatarios territoriales.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios