16
Dom, Jun

La Guajira se une por el cambio: Tercera cumbre de gestoras y gestores sociales marca un hito en Barranca

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Con la presencia destacada de Marta Alonso González, Directora Nacional de Asodamas, Barrancas se convirtió en el epicentro de la Tercera Cumbre de Gestoras y Gestores Sociales de La Guajira. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Iparú, fue un espacio enriquecedor donde gestoras de diversos municipios guajiros, se reunieron para compartir experiencias, iniciativas y fortalecer la colaboración interinstitucional.

Bajo la hospitalidad de Estefany Romero, gestora social de Barrancas y anfitriona del encuentro, se generó un ambiente propicio para el intercambio de ideas, además, de la articulación de acciones destinadas a beneficiar a la población guajira. Esta cumbre resaltó la importancia de la cooperación, y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo y el bienestar en la región.

La Tercera Cumbre de Gestoras y Gestores Sociales de La Guajira, inició con una cálida bienvenida de Estefany Romero, la anfitriona del evento. Sara Daza, gestora social departamental, compartió reflexiones inspiradoras, seguida por la participación de cada gestora, quienes relataron sus experiencias de los últimos 5 meses, proyectos futuros y alianzas en desarrollo.

El día se animó con muestras culturales y folclóricas, seguidas de un delicioso almuerzo típico guajiro y postres tradicionales que deleitaron a todos los presentes. Como gesto de aprecio, Estefany Romero entregó obsequios a las gestoras, como símbolo de gratitud y recuerdo de esta enriquecedora jornada, en la acogedora Tierra Amable de La Guajira.

 Le puede interesar: Comunidades indígenas de Albania recibieron estufas ecoeficientes 

 

El motivo central de esta reunión radica en la planificación y ejecución conjunta de proyectos en todos los municipios resaltando la relevancia de la colaboración y el trabajo en equipo, para implementar iniciativas que beneficien a diversos grupos poblacionales incluyendo a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y la comunidad en general con un enfoque diferencial.

Además, las gestoras se involucraron activamente en diversas dinámicas y discusiones destinadas a proteger los derechos de las mujeres, buscando herramientas que amplíen su capacidad de acción, para generar un impacto positivo en cada región.

 Le puede interes: Maicao, Manaure y Uribia definen agenda para activar zona portuaria

Durante su discurso, Marta Alonso González, directora nacional de Asodamas, enfatizó el compromiso de la organización en el impulso, apoyo, visibilización y dignificación de la mujer colombiana mediante programas sociales. Destacó la relevancia de la Casa de la Mujer, y reiteró el compromiso de brindar apoyo a todos los municipios guajiros, ofreciendo asesoramiento para ayudar a las gestoras a alcanzar sus objetivos.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios