La actriz cubana Ninón Sevilla, estrella de películas como "Aventurera", "Señora tentación" y "Yambaó", y quien se convirtió en un símbolo sexual de mediados del siglo XX, murió el pasado jueves. Así lo informaron autoridades mexicanas, la actriz tenía 93 años.
En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dijo que la ganadora de un Ariel murió en la Ciudad de México. No precisó la causa del fallecimiento.
La agencia de noticias oficial de México, Notimex, reportó que murió a causa de un paro cardiaco.
En diciembre de 2014 su estado de salud fue reportado como delicado por medios mexicanos. El diario Reforma señaló que la bailarina y actriz tenía problemas del páncreas y el hígado.
Con unas piernas de infarto, unas caderas desbocadas, una nariz respingada y una cabellera rubia bien peinada, que complementaba con un estilo desinhibido al hablar, Sevilla logró encarnar la sensualidad en el llamado género de rumberas de la Época de Oro del cine mexicano, entre las décadas de 1940 y 1950.
Creció en La Habana vieja y de Cuba exportó el mambo, que trajo de la mano de Pérez Prado. También fue encargada de popularizar el chachachá, la conga y el merengue. Sevilla era la creadora de sus propias coreografías, a las que además de ritmos frenéticos, les agregaba coquetos guiños a la cámara y movimientos de boca que exudaban su coquetería.
Sevilla, cuyo nombre verdadero era Neé Emelia Pérez Castellanos, nació en La Habana el 10 de noviembre de 1929, de acuerdo con el reporte de la agencia Notimex. Fue criada por su abuela, quien tenía una gran devoción católica, y estudió en un colegio de monjas. Incluso consideró convertirse en religiosa, pero descubrió su habilidad para la danza y adoptó su nombre artístico en homenaje a la cortesana francesa Ninon de Lenclos.
Comenzó su carrera bailando en centros nocturnos y cabarets de Cuba; después se incorporó al coro de los comediantes Nananina y Tres Patines.
En la década de 1940 llegó a México, su país adoptivo, contratada por el productor puertorriqueño Fernando Cortés para trabajar en el Teatro Lírico de la capital. De ahí pasó al espectáculo de Libertad Lamarque, donde llegó a ser más ovacionada que la célebre actriz argentina. Fue el productor Pedro Arturo Calderón, quien tras observarla en un espectáculo de teatro, la invitó a trabajar en el cine, debutando en "Carita de cielo", en la que compartía créditos con María Elena Marqués y Antonio Badú.
Sus siguientes películas fueron "Pecadora", con Emilia Guiú y "Señora Tentación", junto a David Silva. En la cinta "Revancha", Ninón alternó con Agustín Lara, con quien también filmó "Coqueta" y "Perdida".El director Alberto Gout ayudó a colocar a Sevilla como una de las grandes figuras eróticas del cine mexicano, consagrándola en "Aventurera", considerada la cinta clásica del cine.
Comparte: