La Eucaristía del último novendial realizada este domingo en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal, Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio, en la que estuvo presente el segundo grupo de la Capilla Papal, se inició con el rito de introducción del antifonal ingreso ‘Cántele al Señor un canto nuevo’.
El Vaticano concluye los nueve días en memoria de Francisco y se encamina al cónclave
Ciudad del Vaticano (EFE).- El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.
Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, y la de esta tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti.
El purpurado recordó en su homilía el esfuerzo que Francisco hizo “hasta el extremo de sus fuerzas” en sus últimos días, asomándose a la basílica para la bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección y recorriendo la plaza, solo un día antes de morir.
“Se necesita en el mundo de hoy muchas rodillas de oración”: cardenal paraguayo
Asunción (EFE).- El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, el primero del país suramericano que participará en un cónclave para elegir al próximo jerarca de la Iglesia Católica, aseguró que el mundo de hoy necesita de “muchas rodillas de oración” y llamó la atención sobre la importancia de interactuar y de “encontrarse con el otro”.
Le puede interesar: Séptimo novendial en sufragio del papa Francisco
“Creo que se necesita en el mundo de hoy muchas rodillas de oración, porque la situación mundial no es nada fácil, hay muchas guerras, enfrentamientos de personas, hay muchas desigualdades”, declaró Martínez, que este domingo encabezó una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma, al canal paraguayo Telefuturo.
Para Martínez, quien fue creado cardenal por el papa Francisco, “en eso puede la iglesia puede contribuir muchísimo”.
El poder italiano mengua, pero resiste en el cónclave
Ciudad del Vaticano (EFE).- Los cardenales italianos que entrarán al cónclave para buscar un sucesor a Francisco conforman el grupo más numeroso por nacionalidad y, aunque su peso ha menguado respecto al pasado, resisten en la lista de ‘papables’, respaldados sutilmente por algunos sectores del país que alberga el Vaticano.
Durante cuatro siglos, desde la elección en 1523 de Adriano VI de Utrech, la tiara papal siempre reposó sobre la cabeza de cardenales del actual territorio de Italia, hasta que en 1978 el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II, rompió esta tendencia histórica.
La novedad se notó ya en su primera aparición: “Han llamado a un obispo de Roma de un país lejano. No sé si podré expresarme en vuestra lengua italiana. Si me equivoco, me corregiréis”, se excusaba, instantes después de su elección.