15
Sáb, Jun

¡Alerta Roja! Las extorsiones alcanzan niveles históricos en Colombia los ciudadanos están aterrorizados.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Las denuncias por extorsión en Colombia, alcanzan su punto más alto de la última década en los primeros cuatro meses de 2024, según informa el Ministerio de Defensa Nacional. Con un total de 3.546 casos reportados, este periodo supera notablemente a los registros de los años anteriores desde 2014.

 

El crecimiento continuo de denuncias por extorsión durante los primeros cuatro meses de cada año, se ha convertido en una preocupación constante en Colombia. Este aumento se refleja claramente en las cifras: 2.316 casos en 2021, 2.482 en 2022, 3.042 en 2023 y, más alarmante aún, 3.546 en 2024.

Además, del flagelo de las bandas delincuenciales que operan en las calles, el incremento de la extorsión carcelaria es otro aspecto preocupante. Este fenómeno, en parte atribuido a las deficiencias en la contención de actividades ilegales por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), ha alcanzado niveles alarmantes.

Es importante recordar el intento del Inpec en 2011, de abordar este problema mediante la instalación de dispositivos inhibidores de señal celular en las cárceles. Sin embargo, este proyecto ha sido catalogado como un fracaso debido a diversos factores. Por un lado, algunas de estas máquinas han generado interferencias en las señales celulares de los barrios cercanos, afectando a la comunidad y desencadenando una serie de acciones legales. Por otro lado, los altos costos asociados con la adquisición, mantenimiento y actualización de software y hardware han contribuido a la ineficacia de esta estrategia.

Según el estudio Radiografía de la Extorsión en Colombia, de la Fundación Paz y Reconciliación, que analizó los datos consolidados de todo el 2023, “los departamentos en donde más se presenta este delito son, en su orden, Antioquia con un total de 1.797 (al año), seguido de Bogotá D.C con 1.626, Atlántico con 1.303, Valle del Cauca con 1.100 y Norte de Santander con 549 casos.




Estás son las cifras según los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa de Colombia. Creditos: MINDEFENSA



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios