La Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó el pasado martes aprobar un predictamen de una ley que regula la pequeña minería y la artesanal en el país.
Lima (EFE).- Los bloqueos de mineros informales se mantuvieron en varios puntos de Perú, en protesta por el anuncio del cierre del registro estatal que les permite seguir con sus actividades, mientras medios locales reportaron que los cortes en carreteras empiezan a afectar actividades comerciales y turísticas en, al menos, cuatro regiones del país.
Desde la semana pasada, grupos de mineros acampan en carreteras y autopistas de departamentos mineros y expresan que no pararán su protesta hasta que el Gobierno y el Congreso atiendan sus reclamos.
Los mineros rechazan la decisión del Ejecutivo de cerrar el 31 de diciembre próximo el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y piden que este censo se mantenga vigente, ya que aseguran que se va a excluir más de 50.000 inscripciones que intentaban formalizar su situación, mientras que otros 31.000 podrán continuar con el proceso.
Le puede interesar: La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57.000
La Superintendencia de Transporte Terrestres de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) precisó que actualmente hay siete puntos con tránsito interrumpido en cuatro regiones: Ica, Arequipa y Cuzco, en el sur, y La Libertad, en el norte.
En Arequipa, donde se encuentra la segunda ciudad más importante del país, los bloqueos tienen un mayor seguimiento de manifestantes y medios locales informaron que han provocado largas filas de hasta 25 kilómetros de vehículos parados en varios puntos del departamento.
En Nazca, en la región de Ica, grupos de mineros mantienen bloqueado el kilómetro 447 de la Panamericana Sur y solo dejaban pasar a autobuses con pasajeros.
Además, turistas nacionales e internacionales han quedado varados en el aeródromo María Reiche, tras haber realizado los vuelos en avioneta que permiten apreciar las famosas Líneas de Nazca.