En ‘La otra marcha’, como se hizo llamar la manifestación en la capital del departamento de Santander, las calles se vieron inundadas de ciudadanos retirados del ejército, policía, otras fuerzas y sus familias que le dicen ‘No’ a las propuestas de Gustavo Petro.
El paro nacional convocado por el Gobierno de Gustavo Petro y los sindicatos para hoy 28 y mañana 29 de mayo, podría generar un impacto económico estimado en 278.000 millones de pesos diarios, según Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes.
En declaraciones a la prensa nacional, el dirigente gremial expresó su rechazo a la protesta, señalando que afectará gravemente al sector productivo y a los pequeños empresarios, que ya enfrentan dificultades económicas.
Le puede interesar: “Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”: papa León XIV
“Convocar un paro en plena jornada semanal laboral es una demostración de que al Gobierno no le interesa la suerte de la economía ni de los ciudadanos”, afirmó Cabal.
Esto lleva a que muchas empresas y negocios opten por no abrir sus puertas, amplificando las pérdidas económicas. Según el dirigente, los más perjudicados serán los pequeños comerciantes, como panaderos, tenderos y propietarios de cafeterías, que dependen de su actividad diaria para subsistir.
Cabal también criticó la decisión del Gobierno de convocar un paro en plena jornada laboral, calificándola como una muestra de desinterés por la economía y la movilidad de los ciudadanos.
Según el dirigente, esta medida busca presionar al Congreso para la aprobación de las reformas propuestas por el Ejecutivo y podría ser un paso hacia una eventual consulta popular.