18
Mié, Jun

“Si Colombia no mejora el recaudo, tendrían que recortar el presupuesto 2025”: Contralor

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la Nación.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Esta situación podría traer como consecuencia, una parálisis en los megaproyectos de la Nación.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, consideró como compleja y desafiante la situación económica y fiscal del país e hizo un llamado para que se analicen e implementen, con la debida prudencia y mesura, las medidas necesarias para hacer frente a los desafíos que se presentan en materia de manejo presupuestal y recaudo tributario y poder así preservar la estabilidad macroeconómica.

El Contralor Rodríguez Becerra hizo análisis del tema en una intervención magistral que tuvo en la 59ª Convención Bancaria, en Cartagena, y formuló un llamado al Gobierno Nacional para que ejerza con contundencia los mecanismos con los que cuenta para lograr las metas de recaudo, como lo son la oportunidad y efectividad en la gestión de fiscalización y cobro por parte de la DIAN, la implementación efectiva de medidas contra la evasión y elusión tributaria, entre otros.

Al analizar el rumbo que sigue la economía nacional, Rodríguez Becerra sostuvo que el principal desequilibrio macroeconómico se concentra en las finanzas del Gobierno Nacional Central, marcado por un nivel de gasto que no decrece, la elevada inflexibilidad del presupuesto y la creciente carga del servicio de la deuda.

Avance de Seguimiento Permanente a la DIAN

Rodríguez Becerra hizo un repaso de las distintas observaciones y llamados de atención que ha venido haciendo la CGR desde el 2023 sobre la ejecución presupuestal, el comportamiento del recaudo tributario y el manejo del presupuesto público.  Y se refirió también al Seguimiento Permanente que ordenó a la gestión de la DIAN, mediante el cual se está monitoreando en tiempo real el comportamiento de los principales tributos del orden nacional.

El Contralor calificó como ambiciosa la meta de recaudo tributario planteada por el Gobierno en el Presupuesto General de la Nación 2025; se espera un crecimiento del 22,5% en los ingresos tributarios para 2025, frente a un crecimiento nominal de la economía de solo el 6%. Según las estimaciones de la Contraloría, para lograr esta meta, la DIAN tendría que obtener recursos adicionales cercanos a $40 billones.

Mencionó también que, a abril de 2025, los ingresos totales efectivos netos alcanzaron un aumento nominal de $27,74 billones, representando un crecimiento del 19,2% nominal y 13,4% real en comparación con el mismo período de 2024, impulsado principalmente por mayores recursos de capital de la Nación. En cuanto a los ingresos tributarios, la recaudación llegó a $84,70 billones, equivalente a un 27,6% de ejecución sobre el aforo vigente de $307,27 billones.

Hizo luego un adelanto de la revisión que realiza la CGR en la DIAN: “Hasta el momento, hemos identificado hechos relevantes, entre ellos: inconsistencias significativas en las declaraciones tributarias y aduaneras, operaciones sospechosas vinculadas con empresas no reguladas y con criptomonedas, y deficiencias en la trazabilidad de grandes contribuyentes”. Estos insumos son el producto de la revisión de las bases de datos de la entidad y el cruce de millones de registros tributarios y aduaneros, los cuales se encuentran en proceso de verificación y consolidación.

Se debe insistir en la eficiencia del sistema tributario nacional y con esto cerrar los vacíos que han permitido prácticas de evasión y elusión fiscal, señaló el Contralor.

Más Noticias de esta sección