16
Dom, Jun

Se sigue inundando La Guajira de combustibles de contrabando

Mientras el combustible venezolano de contrabando que llega a La Guajira sea más económico, muchos guajiros la adquirirán y esta tiene la ventaja que, el usuario observa lo que compra.

Judiciales - Local
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Mientras más siga subiendo el combustible nacional, más se vuelve interesante el que entra de contrabando por las diferentes trochas que comunican a La Guajira colombiana con la venezolana.

El contrabando que entra desde la República Bolivariana de Venezuela representa un objetivo fundamental de primer nivel para el Estado colombiano, porque esta actividad comercial representa uno de los pilares básicos para la economía de subsistencia del ciudadano común, pero también, sirve para el establecimiento de grupos armados o bandas criminales que se encuentran en la línea fronteriza.

El combustible entra al departamento de La Guajira en su mayoria por tres municipios: Uribia, Maicao y Albania; los cuales limitan con Venezuela, y cuyo territorio es plano lo que permite que fácilmente se hagan caminos para paso de vehículos y que según el Estado colombiano estos se convierten en 80 trochas.

Al llegar a los centros poblados en cierta forma el inflamable queda legalizado; porque las autoridades muy pocas veces resultan haciendo operativos para su decomiso; porque incluso, no tienen buenas experiencias, pues se vuelve un problema social tratar de decomisarlo.

Regularmente en los primeros 25 días de cada mes en algunas estaciones de servicio de Riohacha, existe combustible subsidiado, que tiene un costo de 14 mil 100 pesos, pero las colas de los automotores se vuelven interminables esperando para aprovisionarse bien sea de gasolina o de Acpm; cuando tiene precio normal cuesta 16 mil 100 pesos y la venezolana se adquiere por debajo del valor de la colombiana subsidiada.

Casi diario a los diferentes medios de comunicación les llega información tanto del Ejército como de la Policía informando sobre algún decomiso de combustible en lugares de acopio o en las diferentes arterias que tiene el Departamento.

En esta oportunidad la incautación la realizaron unidades militares el grupo de caballería blindado mediano Gustavo Matamoros D’Costa, adscrito a la Décima Brigada Blindada del Ejército Nacional; 144 canecas plásticas de 18 galones de capacidad, en las cuales se encontraron aproximadamente 2.500 galones de gasolina.

Esta confiscación se logró por información suministrada por la comunidad, ubicando dos centros de acopio de combustible de contrabando, localizados el sector de la comunidad de El Limón, en zona rural del municipio de Maicao.

Este combustible de origen extranjero tiene un costo en el mercado de 27 millones 285 mil 984 pesos. El inflamable decomisado pasa a la Dirección de Impuestos Nacionales Dian, bajo la supervisión de la Policía Fiscal Aduanera, se almacena en una estación de Servicios y esta se consume en los automotores de la fuerza pública.

Solamente, en lo que va del año 2024, el grupo de caballería blindado mediano Gustavo Matamoros D’Costa, ha decomisado 7.347 galones de combustible tipo gasolina y 2.320 galones tipo Acpm. Eso quiere decir que, mientras el combustible venezolano de contrabando que llega a La Guajira sea más económico, muchos guajiros lo adquirirán y esta tiene la ventaja que, el usuario observa lo que compra.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios