25
Jue, Sep

Autoridades capturan a 22 presuntos miembros de ‘Los Pachenca’ en Cesar, Magdalena y La Guajira

Judiciales - Local
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

 En un operativo simultáneo que se desplegó en tres departamentos del Caribe, las autoridades detuvieron a 22 presuntos integrantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada El golpe se ejecutó en Cesar, Magdalena y en los municipios de La Guajira como Fonseca, Maicao, Distracción, Barrancas y Dibulla, y en las ciudades de Riohacha.

Operativos coordinados en varios puntos estratégicos

La acción fue liderada de manera conjunta por el Ejército Nacional y la Policía, instituciones que señalaron que la planeación de estas capturas llevó varios meses de inteligencia. Entre los detenidos aparecen nombres con peso en la estructura criminal, identificados bajo alias como Mija, Eliud, Ovejo, Carlos, Ninfa, Laris, Fuenmayor, María Paula, Sargento, Mairon, El Mecánico, La Profe, Rupe, Cholo, Japo, Fragozo, Alex, Carlos, El Tesorero, Neider y Víctor Barrios.

Estas personas deberán responder ante la justicia por delitos como extorsión, narcotráfico, tráfico de armas y reclutamiento de menores. Durante los procedimientos, los uniformados incautaron armas largas y cortas, municiones de diferentes calibres, granadas de mano, marihuana lista para distribución y varios celulares que serían clave para las investigaciones en curso. El Ejército aseguró que este material refuerza la solidez del proceso judicial.

Quiénes son realmente ‘Los Pachenca’

El grupo ilegal Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada nació tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), uno de los actores más violentos del conflicto armado colombiano. Aunque se reconfiguraron bajo un nuevo nombre, la esencia de su operación no cambió: controlar el narcotráfico y las rentas ilícitas en la región, aprovechando corredores estratégicos hacia la costa Caribe.

Su centro de operaciones está en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde dirigen redes de narcotráfico y extorsión que afectan a comunidades urbanas y rurales. La influencia de esta organización se ha extendido a zonas con fuerte dinámica turística y comercial, lo que genera un impacto directo en la seguridad y la tranquilidad de miles de familias.

Impacto y mensaje de las autoridades

Las capturas representan un fuerte golpe a la estructura criminal, pero las autoridades reconocen que el reto es aún mayor. La organización mantiene un poder económico importante y vínculos que le permiten reconfigurarse rápidamente. Sin embargo, con estas acciones buscan demostrar que no hay espacio para que los grupos ilegales sigan afectando la estabilidad de los territorios caribeños.

El Ejército y la Policía reiteraron que los operativos continuarán y que estas capturas son solo un paso en el desmantelamiento de la red criminal. El objetivo es cortar sus fuentes de financiación, neutralizar su capacidad armada y proteger a los niños y jóvenes, principales víctimas del reclutamiento ilegal que, según las investigaciones, promovían algunos de los detenido

s.