04
Mar, Nov

Santa Marta se prepara para una alta ocupación hotelera en la temporada decembrina

Informe Especial
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Con base en las cifras de Cotelco del año anterior, se prevé una alta afluencia turística durante las festividades navideñas de 2025. Santa Marta consolida su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del Caribe colombiano.

La capital del Magdalena se alista para recibir miles de visitantes nacionales e internacionales en la temporada decembrina 2025. De acuerdo con los indicadores registrados el año anterior por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), cuando la ocupación alcanzó picos del 95%, se proyecta un comportamiento similar o incluso superior para este fin de año.

 

El periodo comprendido entre el 26 de diciembre y el 6 de enero se perfila como el de mayor movimiento, marcando una continuidad en el crecimiento turístico de la ciudad, impulsado por su oferta de naturaleza, cultura, gastronomía y deportes náuticos.

 

“La tendencia del turismo en Santa Marta sigue en ascenso. Cada año llegan más viajeros que buscan experiencias auténticas, seguras y sostenibles”, destacan operadores del sector.

 




Proyección positiva para el cierre de año


El buen desempeño turístico de 2025 ha sido constante. En los primeros cinco meses del año, el número de visitantes extranjeros no residentes aumentó un 28,5 %, mientras que la ocupación hotelera mantuvo un promedio superior al 80 % durante los puentes festivos y las vacaciones intermedias.

Además, la celebración de los 500 años de Santa Marta y los reconocimientos internacionales como destino de sol y playa han reforzado su imagen, posicionando a la ciudad en las listas de recomendación de plataformas como Booking y Expedia, que ya reportan una alta demanda de reservas para la Navidad.

 

El turismo náutico, un atractivo en

expansión

 

Dentro de la variada oferta de actividades que ofrece la ciudad, los deportes náuticos se han convertido en una de las experiencias más buscadas por los turistas.

 

En conversación con EL INFORMADOR, Carlos Bueno, fundador de Paddle Santa Marta, una de las escuelas náuticas más reconocidas del distrito, explicó cómo estas actividades promueven el turismo responsable y el disfrute del mar.

 

“El paddle y el kayak son los deportes más populares. Son seguros, saludables y permiten recorrer las playas desde otra perspectiva. Además, ayudan a conectar a la gente con el entorno natural y a promover la conservación marina”, afirmó Bueno.

 

Ubicada en Bello Horizonte, Paddle Santa Marta ofrece una amplia variedad de experiencias como windsurf, sunfish, canoa polinesia y paseos en catamarán, ideales para toda la familia.

 

“Queremos que tanto samarios como visitantes vivan el mar desde el respeto y la aventura. Contamos con instructores capacitados y equipos de primera. Cada paseo es una oportunidad de disfrutar y cuidar nuestras playas”, agregó.

 

Cifras que

respaldan el

crecimiento

 

El turismo en Santa Marta ha mostrado un repunte sostenido en los últimos años. Según datos de referencia de la temporada pasada:

 

-Ocupación hotelera: 95 % durante la Navidad y el puente de Reyes.

 

-Turismo internacional: crecimiento del 23 % en los primeros meses de 2025.

-Pasajeros aéreos: entre el 11 y el 22 de diciembre de 2024, el aeropuerto Simón Bolívar recibió 132.399 viajeros.

 

-Reservas en línea: aumento del 30 % en comparación con el año anterior.

 

Un destino en movimiento

 

Santa Marta sigue apostando por el turismo sostenible, deportivo y cultural como motor económico. Con nuevas obras de infraestructura, conectividad aérea reforzada y experiencias turísticas en auge, la ciudad se prepara para recibir a miles de viajeros que buscan disfrutar del Caribe colombiano durante las festividades de fin de año.

 

“Que nadie se pierda la oportunidad de vivir estas experiencias. Es una forma distinta de conocer el mar y disfrutarlo de manera segura y consciente”, concluyó Carlos Bueno.