29
Mié, Oct

‘Raíces de Mango’: alianza que convierte el campo guajiro en motor de desarrollo

La Guajira
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El aroma del mango se perfila como el nuevo símbolo de progreso en La Guajira. Con la siembra de 50 hectáreas del fruto, nació oficialmente ‘Raíces de Mango’, una producción agrícola impulsada por Postobón, su Fundación y Cerrejón, junto con nueve comunidades vecinas a la operación minera. La iniciativa propone un modelo de desarrollo sostenible basado en el trabajo conjunto y la autonomía local.

Un modelo productivo que transforma comunidades

El proyecto integra la entrega de semillas, asistencia técnica permanente y la compra garantizada de toda la producción, asegurando un ciclo completo que va desde la siembra hasta la comercialización. Las comunidades serán las encargadas de vender el mango mediante un contrato con Nutrium S.A., empresa que adquirirá el 100% del fruto para transformarlo en productos alimenticios.

“El mango se convierte en símbolo de unión, futuro y bienestar compartido, mostrando cómo una semilla puede convertirse en desarrollo sostenible para todos. Con esta iniciativa, desde Cerrejón reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con aliados y comunidades, generando valor compartido y construyendo un futuro más sostenible para La Guajira”, concluyó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.

Compromiso empresarial con rostro humano
 
El convenio, oficializado en un evento tipo alfombra roja, reunió a los aliados y a las comunidades participantes en un ambiente de optimismo y celebración. “Estamos hoy en La Guajira firmando un convenio que comenzamos de la mano de Cerrejón y las comunidades del territorio, donde sembraremos alrededor de 50 hectáreas de mango para fortalecer no solamente a las comunidades, sino fortalecer la cadena de proveeduría de mango de Postobón.

Este proyecto nos tiene muy contentos, nos tiene muy felices de hacerlo. Es territorio de la mano de las comunidades. Han mostrado muy buena respuesta y esperamos que en el futuro ese territorio sea potencia nacional de mango”, afirmó Camilo Grajales, líder técnico de la Fundación Postobón.

Un fruto que une a las comunidades guajiras

Las comunidades participantes Campo Herrera, La Horqueta, Cerrejón 1, Coveñas, Resguardo Indígena Provincial, Tamaquito II, la Asociación Luz del Sol, la Asociación de Vigías Ambientales Altos de Cerro Bañaderos y la finca Los Mayales  serán las protagonistas de esta nueva etapa económica para la región.

“Agradecemos a Cerrejón por habernos incluido en este maravilloso proyecto. Es muy valioso que estemos pensando la transformación desde la autosostenibilidad de nuestras comunidades indígenas, adaptándonos a los cambios del tiempo y la tecnología. Con iniciativas como esta, podemos aprovechar el mango para generar nuevos productos, comercializarlos y fortalecer otros proyectos como el turismo”, expresó Marcos Brito, cabildo gobernador del Resguardo Provincial.

Una semilla de esperanza para el futuro guajiro

Por su parte, Marcos Julio Romero, representante de la Asociación ALCEBA, destacó: “Algo muy importante para resaltar de este proyecto, además de lo que aprenderemos, será que el producto será comprado por Postobón. Quiero agradecer a Cerrejón, porque estoy seguro de que en unos años se dirá que esta es una región donde se producen grandes frutos. Me siento muy complacido de hacer parte de este proyecto”.

‘Raíces de Mango’ no solo impulsa la diversificación económica del territorio, sino que fortalece las capacidades productivas y la independencia empresarial de las comunidades wayuu y campesinas. En La Guajira, el mango ya no solo será un fruto: será el emblema de una nueva historia de unión, sostenibilidad y esperanza colectiva.

Más Noticias de esta sección