29
Mié, Oct

Ecopetrol impulsa brigadas de salud para comunidades wayuu en Uribia y Maicao

La Guajira
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Con atención médica, nutricional y odontológica, Ecopetrol inició en La Guajira un amplio programa de brigadas de salud que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades wayuu. En su primera jornada, realizada en las comunidades de Romana y Wimpeshi, se atendieron 283 personas, marcando el comienzo de una iniciativa que recorrerá distintos puntos del territorio.
 Atención médica integral y gratuita

Durante la jornada se ofrecieron 138 consultas de medicina general, 72 de odontología y 73 de nutrición. Estas actividades hacen parte del ciclo de 45 brigadas de salud que se realizarán en alianza con la Fundación Grupo Ecopetrol (Fundación GE), la Cruz Roja Colombiana y las Secretarías de Salud municipales. La meta es llegar a las zonas rurales de Uribia y Maicao, donde el acceso a los servicios de salud suele ser limitado.

“Ecopetrol sigue comprometido con fortalecer su presencia social en La Guajira y con facilitar el acceso de las comunidades a servicios médicos esenciales”, afirmó Felipe González Penagos, gerente de Proyectos Guajira de la compañía. Explicó que cada brigada cuenta con dos equipos simultáneos integrados por 11 profesionales de la salud y seis de acompañamiento comunitario, para brindar atención humana, cercana y de calidad.

Promoción del autocuidado y la prevención

Además de las consultas, las brigadas incluyen entrega gratuita de medicamentos y kits de salud oral. Los equipos también desarrollan charlas educativas sobre autocuidado, higiene y hábitos saludables, junto con actividades lúdicas para los niños, promoviendo la prevención desde la primera infancia. Este martes, la jornada llegará a las comunidades de Flor de la Frontera y Kamushipa.

 Estas acciones sociales se extenderán hasta el 25 de noviembre y buscan fortalecer la confianza de las comunidades con la empresa. Las brigadas hacen parte del compromiso integral de Ecopetrol con el territorio donde se construye Windpeshi, su primer proyecto eólico 100% propio, con capacidad de hasta 205 megavatios. Con esta apuesta, la compañía impulsa una transición energética responsable que combina desarrollo sostenible, salud y bienestar para las familias wayuu.

Más Noticias de esta sección