Durante su reciente visita al Centro Nacional de Atención Fronteriza, Cenaf, Acompañado por la secretaria de Fronteras de Norte de Santander, Kimberly García, la directora del Cenaf, Claudia Medina, y representantes de Migración Colombia, el gobernador recorrió las instalaciones, conociendo de primera mano su funcionamiento y los mecanismos utilizados para atender a la población migrante.
Aguilar Deluque manifestó la importancia de replicar este modelo en La Guajira, otro territorio fronterizo que enfrenta condiciones similares debido a la crisis sociopolítica en Venezuela y que necesita el acompañamiento del Gobierno Nacional.
“Es imprescindible que La Guajira cuente con un Cenaf para poder responder a las necesidades urgentes de los migrantes que cruzan nuestras fronteras a diario. Hemos expresado al Gobierno Nacional nuestra disposición para colaborar en la creación de este centro, lo que permitirá a nuestras instituciones responder de manera ágil y eficiente a esta crisis humanitaria”, indicó Aguilar Deluque.
El gobernador destacó que esta solicitud forma parte de una estrategia más amplia destinada a coordinar esfuerzos con otros departamentos fronterizos para mitigar el impacto de la migración en la región.
Durante el recorrido por el Cenaf, Aguilar Deluque pudo observar en detalle las estrategias implementadas para la recepción inicial, asistencia humanitaria y apoyo legal a los migrantes. “Lo que hemos visto aquí es un modelo a seguir para La Guajira. Es fundamental que contemos con las mismas capacidades para proteger los derechos de los migrantes y garantizar condiciones dignas para todos los que cruzan nuestras fronteras” afirmó Aguilar Deluque.
Esta visita refuerza los esfuerzos continuos de la Gobernación de La Guajira para cerrar las brechas en la atención humanitaria en el departamento.
Comparte: