Riohacha se dispone para acoger este viernes 30 de agosto la tercera edición de la Feria Campesina y Artesanal «Canastas de Paz»
«Canastas de Paz» ha surgido como una idea clave en el marco de la apuesta del gobierno nacional por la integración social y el fortalecimiento de mercados locales. La feria reunirá a una amplia gama de participantes, entre estas, organizaciones campesinas, asociaciones de mujeres, comunidades afro e indígenas, así como grupos de reinsertados y desplazados.
La exhibición y comercialización de productos han tomado lugar en el evento, van desde la agroindustria hasta artesanías, promoviendo el comercio local y apoyando el desarrollo de aquellas comunidades involucradas.
Representantes de diversas comunidades y organizaciones participantes en la Feria ‘Canastas de Paz’, unen esfuerzos por la integración y el fortalecimiento de mercados locales.
Además de su importancia económica, «Canastas de Paz» subraya el compromiso con los objetivos del gobierno en materia de paz y equidad social. La feria no solo busca proporcionar una plataforma para los productores locales, sino también contribuir al fortalecimiento del acuerdo de paz y la reducción de las brechas sociales en el país.
Con aliados esenciales apoyando la realización del evento, la Feria Campesina y Artesanal se posiciona como un referente en la agenda regional, ofreciendo una oportunidad única para celebrar y fomentar la riqueza cultural y económica de La Guajira.
En la Plaza Almirante Padilla en Riohacha, se llevará a cabo la tercera edición de la Feria Campesina y Artesanal 'Canastas de Paz' el próximo 30 de agosto.
Ante dicho evento, Ana Zojaira Camargo Iguarán, directora administrativa de ComfaGuajira, destacó: “La Feria Campesina y Artesanal ‘Canastas de Paz’ es más que un evento comercial; es un espacio donde las comunidades, los campesinos, emprendedores y artesanos de nuestra región pueden mostrar su potencial y contribuir al desarrollo del departamento" Menciona Ana Zojaira. Continúa diciendo: "Es un honor para nosotros como Caja ser parte de esta iniciativa que une y refuerza los lazos comunitarios y apuesta por un futuro más equitativo y en paz. Invitamos a toda la comunidad en general a ser partícipes de esta jornada y apoyar con su presencia a estos valientes emprendedores que día a día trabajan por un mejor porvenir”, culmina.
Productores y artesanos interactuarán con los asistentes para fomentar el intercambio cultural y comercial durante la ‘Canastas de Paz’.
«Canastas de Paz» contará con la participación de empresas e instituciones claves como Ecopetrol, Hocol, la alcaldía de Riohacha, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CorpoGuajira), entre otros, donde cada uno aportará su experiencia y apoyo para garantizar el buen desarrollo de este evento, que estará abierto a toda la comunidad desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.