26
Dom, Oct

Denuncian tráfico de inmigrantes en frontera de Norte de Santander

Varias empresas de transporte se han ubicadido en las zonas de frontera para movilizar a venezolanos y colombianos que llegan desde el vecino país.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Autoridades de los municipios fronterizos denuncian la llegada de empresas de transporte ilegal, que se aprovechan de los venezolanos.
El alcalde del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, Pepe Ruíz, aseguró que en los últimos meses han llegado varias empresas de transporte, que se ubican en la zona de frontera para movilizar a venezolanos y colombianos que llegan desde el vecino país, y buscan un mejor futuro en Ecuador, Chile y Perú.

“Varias empresas cobran altas sumas de dinero e incluso se ha conocido que a varios pasajeros los dejan tirados en la carretera, o los llevan hasta en los maleteros de los buses, para evadir los controles migratorios”, denunció Pepe Ruíz.

En la zona de frontera se han ubicado aproximadamente 10 empresas de transporte especial, recogen pasajeros en garajes, hoteles y cerca del puente internacional Simón Bolívar, utilizándolos como sitios de embarque ilegal.

Cecilia Gómez, una joven ingeniera venezolana, dijo  “me dijeron que aquí en La Parada en Villa del Rosario vendían pasajes, mi sueño es llegar a Ecuador a trabajar aunque tengo miedo porque mi pasaporte está vencido”.

El gerente de una empresa de transporte ubicada en la frontera, que no quiso revelar su identidad, dijo que se venden con frecuencia pasajes a Rumichaca, municipio fronterizo en Nariño, pero su destino realmente es hacía Ecuador.“Nosotros trabajamos de manera legal , incluimos un seguro médico en caso de enfermarse algún pasajero, pero si hemos notado la llegada de otras empresas piratas, que buscan aprovecharse de los venezolanos situación que debe ser investigada por las autoridades”.

Por su parte, Victor Bautista delegado de la cancillería en Norte de Santander, dijo que ante los rumores de tráfico de inmigrantes, se viene trabajando con Migración Colombia y la Policía en los diferentes ejes viales de la región fronteriza.

Así mismo, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, dijo que "se han aplicado distintas estrategias que permiten dar  un poco de organización ante la llegada masiva de venezolanos, pero  es necesario que el Ministerio de Transporte y  el de Turismo no sigan aprobando permisos a cuanta empresa de transporte aparece en la frontera".

El alcalde del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, Pepe Ruíz, aseguró que en los últimos meses han llegado varias empresas de transporte, que se ubican en la zona de frontera para movilizar a venezolanos y colombianos que llegan desde el vecino país, y buscan un mejor futuro en Ecuador, Chile y Perú.“Varias empresas cobran altas sumas de dinero e incluso se ha conocido que a varios pasajeros los dejan tirados en la carretera, o los llevan hasta en los maleteros de los buses, para evadir los controles migratorios”, denunció Pepe Ruíz.En la zona de frontera se han ubicado aproximadamente 10 empresas de transporte especial, recogen pasajeros en garajes, hoteles y cerca del puente internacional Simón Bolívar, utilizándolos como sitios de embarque ilegal.Cecilia Gómez, una joven ingeniera venezolana, dijo  “me dijeron que aquí en La Parada en Villa del Rosario vendían pasajes, mi sueño es llegar a Ecuador a trabajar aunque tengo miedo porque mi pasaporte está vencido”.El gerente de una empresa de transporte ubicada en la frontera, que no quiso revelar su identidad, dijo que se venden con frecuencia pasajes a Rumichaca, municipio fronterizo en Nariño, pero su destino realmente es hacía Ecuador.“Nosotros trabajamos de manera legal , incluimos un seguro médico en caso de enfermarse algún pasajero, pero si hemos notado la llegada de otras empresas piratas, que buscan aprovecharse de los venezolanos situación que debe ser investigada por las autoridades”.Por su parte, Victor Bautista delegado de la cancillería en Norte de Santander, dijo que ante los rumores de tráfico de inmigrantes, se viene trabajando con Migración Colombia y la Policía en los diferentes ejes viales de la región fronteriza.Así mismo, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, dijo que "se han aplicado distintas estrategias que permiten dar  un poco de organización ante la llegada masiva de venezolanos, pero  es necesario que el Ministerio de Transporte y  el de Turismo no sigan aprobando permisos a cuanta empresa de transporte aparece en la frontera".