La nueva apuesta vincula experiencia del modelo cubano de alfabetización, con profesionales expertos, por lo que desde el Ministerio de educación se espera empezar a darle ejecución en enero de 2026.
Impactar a una población de mil personas en condición de analfabetismo y con deseos de aprender a leer y a escribir, es el propósito de la estrategia de alfabetización informal que el Ministerio de Educación Nacional promueve en Sincelejo, en alianza con la Corporación Educativa Minuto de Dios y la Secretaría de Educación Municipal.
La nueva apuesta vincula experiencia del modelo cubano de alfabetización, con profesionales expertos, por lo que desde el Ministerio se adelanta la sensibilización con miras a dar inicio a la ejecución en enero de 2026.
Capacitación de
MinEducación
Diego Galván Mestra, secretario de Educación de Sincelejo, en compañía de rectores de establecimientos educativos oficiales, líderes y representantes de comunidades interesadas en la estrategia, asistieron a la capacitación convocada por el Ministerio de Educación Nacional, en busca de articular esfuerzos para lograr la meta trazada por el gobierno nacional, según la dinámica de focalización que el equipo técnico establezca para ello.
Alianza
estratégica
“Estamos construyendo una alianza estratégica que tiene como objetivo tener este impacto en Sincelejo y promover mejores condiciones de vida para todos.
Este proceso se enmarca en dos fases importantes, una es la creación de una estrategia educativa flexible que se identifique con las necesidades de la comunidad y otra es la implementación que inicia en enero, contando con expertos internacionales”, informó John Alexander Restrepo, director de educación no escolarizada de la Corporación Educativa Minuto de Dios.
Comparte: