13
Jue, Nov

Registraduría ratifica negativa al comité de firmas de Daniel Quintero

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La entidad electoral confirmó que no encontró mérito para revocar la decisión que impidió al exalcalde de Medellín inscribir su movimiento ciudadano ‘Reset Total contra el Narco y los Corruptos’.

La Registraduría Nacional del Estado Civil mantuvo en firme la resolución que rechazó la inscripción del comité promotor de firmas con el cual el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, buscaba impulsar su aspiración presidencial para el 2026.

A través de la Resolución 14125 del 11 de noviembre de 2025, la entidad confirmó que, tras revisar el recurso de reposición interpuesto por Quintero, no se hallaron motivos que justificaran revocar la decisión inicial contenida en la Resolución 13881 del 6 de noviembre. En consecuencia, el registro del comité denominado ‘Reset Total contra el Narco y los Corruptos’ continúa negado.

 
Los argumentos de la Registraduría

Según explicó la autoridad electoral, la negativa se fundamenta en que Daniel Quintero ya había participado como precandidato dentro del proceso interno del Pacto Histórico, lo que, conforme a la normatividad vigente, impide promover una nueva aspiración presidencial mediante la recolección de firmas independientes.

La entidad sostuvo que la reglamentación electoral busca garantizar la transparencia y la coherencia entre los mecanismos de participación política, evitando que un mismo aspirante participe de manera simultánea por vías distintas.

 

Recurso y panorama político

Aunque la decisión fue ratificada, la Registraduría señaló que el exmandatario puede apelar ante instancias superiores dentro del marco legal correspondiente. Hasta el momento, Quintero no ha emitido una declaración formal, pero su equipo político anunció que continuará explorando las opciones jurídicas para mantener viva su aspiración presidencial.

El exalcalde de Medellín, quien ha sido una figura controversial en el panorama político nacional, ha insistido en que su movimiento ciudadano busca “renovar la política” y promover una agenda contra la corrupción y el narcotráfico.

Con esta determinación, la Registraduría deja en firme una decisión clave en la antesala de las elecciones presidenciales de 2026, donde los movimientos ciudadanos y las alianzas políticas empiezan a definir su rumbo.

 

Más Noticias de esta sección