Dirección Nacional de Planeación pide a la Fiscalía organizar un bloque se búsqueda para encontrar el dinero, porque en las obras no lo está
Cuatro municipios de La Guajira han gestionado una inversión total de 1.618 billones de pesos, pero ahora enfrentan una crisis significativa en la administración de estos recursos. La Dirección Nacional de Planeación (DNP), bajo el liderazgo de Alexander López Maya, ha planteado que los 12 billones del Sistema General de Regalías en riesgo a nivel nacional podrían resolver de manera integral el problema del acceso al agua de La Guajira.
La Guajira se encuentra entre los 20 entes territoriales con mayor concentración de proyectos aprobados con recursos de regalías desde 2017 hasta el 31 de diciembre de 2023, así destacó López Maya. Los municipios guajiros destacados en este grupo son:
Riohacha: ocupa el puesto 10 con 108 proyectos aprobados y una inversión de 451.5 mil millones de pesos.
Barrancas: se encuentra en el puesto 14 con 120 proyectos y una inversión de 419.2 mil millones de pesos.
Manaure: ubicado en el puesto 16 con 105 proyectos y una inversión de 382.4 mil millones de pesos.
Albania: en el puesto 17 con 98 proyectos y una inversión de 364.9 mil millones de pesos.
Alexander López Maya
López Maya indicó que estos proyectos están asociados a exalcaldes y exsecretarios de planeación de la región. En Riohacha, los alcaldes desde 2017 han sido Jairo Aguilar Deluque, Isseth Tatiana Barros Brito, Miguel Pugliese Chassaigne, Fabio Velásquez Rivadeneira, Alexa Henríquez Lúquez, Juan Carlos Suaza y José Ramiro Bermúdez Cotes.
En Barrancas, los mandatarios eran Jorge Cerchiaro Figueroa e Iván Mauricio Soto Balan. Manaure tuvo a Aldemar Ibarra, Juan José Robles Julio y Elven Meza Barros, mientras que, en Albania, los alcaldes fueron Pablo Parra Córdoba y Néstor Sáenz González.
Dice Alexander López Maya que, en los últimos 7 años en La Guajira del sistema general de regalías, se han invertido en La Guajira más de 2 billones de pesos y solo entre los cuatro entes territoriales, se han invertidos más de 1.612 billones. Es que eso es lo que indigna también porque estamos hablando de las zonas más vulnerables y se necesitan que esos recursos aparezcan.