La presencia de Hydrilla verticillata amenaza la salud ecológica de este ecosistema Ramsar del Caribe. El Gobierno coordina acciones interinstitucionales para contener su avance y proteger la pesca y la biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible activó una estrategia integral y urgente de manejo y control ante la detección de la especie invasora Hydrilla verticillata en el complejo lagunar de Pajarales, parte del sitio Ramsar ‘Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena - Ciénaga Grande de Santa Marta’.
La presencia de esta planta, confirmada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), representa una amenaza para la salud ecológica, la funcionalidad, la biodiversidad y la actividad pesquera artesanal de uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano.
A través del Comité Nacional de Especies Introducidas, Transplantadas e Invasoras, el Ministerio viene trabajando junto con los institutos de investigación en la actualización del Plan Nacional de Especies Invasoras, en el cual Hydrilla verticillata ya se encuentra registrada como especie exótica. Actualmente, se adelanta el análisis de riesgo para su inclusión oficial como especie invasora.
Le puede interesar: “Proteger al Catatumbo es proteger la dignidad humana en Colombia”: Procurador General
Asimismo, se formulan los lineamientos técnicos para su manejo dentro del Plan de Manejo del Sitio Ramsar, instrumento que será adoptado próximamente para orientar las acciones en territorio.
Las evaluaciones técnicas y los encuentros con comunidades locales han permitido identificar que factores como la dulcificación del agua y la alta carga de materia orgánica proveniente de vertimientos residuales están generando condiciones favorables para el crecimiento y expansión de la especie.
Ante este panorama, el Ministerio impulsa un abordaje integral, participativo y de corresponsabilidad, que involucre a las autoridades ambientales, comunidades y entidades del orden nacional y regional, con el fin de implementar medidas efectivas para mitigar los impactos ecológicos y proteger la integridad del ecosistema.
El Ministerio de Ambiente ha iniciado gestiones con los ministerios de Vivienda, Agricultura y Transporte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Cormagdalena, con el objetivo de consolidar una respuesta articulada y sostenible frente a esta problemática.