27
Jue, Nov

Gobierno avanza en reparación a víctimas en La Guajira

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Fueron indemnizadas 490 víctimas del conflicto armado residentes en el distrito de Riohacha y en los municipios de Maicao, Manaure, Fonseca, Urumita y San Juan del Cesar.

Las jornadas, realizadas en la capital de La Guajira y San Juan, buscan fortalecer el proceso de reparación individual en un departamento golpeado durante décadas por la violencia y aún en proceso de reconstrucción social.

Entregas priorizadas y una apuesta por reconstruir proyectos de vida

Las cartas de indemnización se entregaron priorizando personas con discapacidad, enfermedades graves y adultos mayores. La Unidad para las Víctimas destacó que esta inversión representa una garantía de derechos y en el cierre de brechas históricas, especialmente en comunidades rurales donde la reparación ha llegado con dificultad.

Este proceso de articulación se realizó con alcaldías, enlaces de víctimas y entidades del Sistema Nacional de Atención permitió brindar orientación y acceso a rutas institucionales para que los beneficiarios puedan proyectar sus iniciativas y mejorar su calidad de vida.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en La Guajira y Cesar, Gustavo Benjumea Daza, aseguró que estas acciones es un el compromiso del Gobierno en el fortalecimiento de la paz territorial. Recordó que el director general de la entidad, Adith Romero Polanco, ha insistido en que la reparación integral es una herramienta importante para reconstruir confianza y dignificar a quienes sobrevivieron al conflicto.

Durante las entregas, varios beneficiarios compartieron su gratitud. Entre ellos, Álvaro Romero, campesino de San Juan del Cesar, quien aseguró que el acompañamiento institucional es fundamental para invertir bien los recursos. “Aquí nos enseñaron a hacer producir la tierrita y no botar la plata”, afirmó con una mezcla de alivio y esperanza.

Más allá del avance territorial, estas jornadas se dan en un contexto nacional marcado por la evaluación de los Acuerdos de Paz, que cumplen nueve años desde su firma. Aunque hay progresos en tierras, reincorporación y sustitución de cultivos, también persisten retos estructurales. En ese escenario, la reparación económica en los territorios es vista como una acción que aterriza la paz en la vida de la gente y devuelve, poco a poco, la dignidad arrebatada por la guerra.

 

Más Noticias de esta sección