18
Jue, Sep

Alcalde de Soacha pide a indígenas que la minga no se detenga en su municipio

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Bogotá,  (EFE).- El alcalde del municipio de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, pidió este sábado a los líderes de la multitudinaria minga indígena que viaja a Bogotá que no se detengan en esa localidad porque "no tiene las posibilidades económicas y logísticas para albergar" a esas personas.


"Quiero pedirle que considere no hacer una parada adicional en un municipio al que su presencia pondría en grave riesgo dadas las condiciones de salud, seguridad y orden público que vivimos", expresó Saldarriaga en una carta enviada al consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Hermes Pete.



Los indígenas -que esperan llegar el lunes a Bogotá para presionar al presidente Iván Duque para que atienda sus peticiones, relacionadas con la defensa de la vida y el cese de la violencia que azota la región del suroeste de Colombia- planean hacer una parada el domingo en Soacha, localidad aledaña a la capital, para pasar la noche.

En un recorrido de unos 460 kilómetros, la caravana salió el miércoles de Cali; pasó el jueves por Armenia, capital del departamento del Quindío, y el viernes estuvo en Ibagué, en el Tolima.

Inicialmente los indígenas esperaban reunirse con el jefe de Estado en Cali, pero este envió una comisión conformada por varios ministros, los jefes de la Policía y el Ejército, al igual que otros funcionarios del alto Gobierno, pero esto no los satisfizo y siguen reclamando un encuentro directo con Duque.

Lo que los indígenas reclaman del Gobierno es el cumplimiento de compromisos pactados que tiene que ver con la defensa de la vida y de sus tierras, al igual que acciones concretas para protegerlos de la violencia de grupos armados ilegales, entre otros asuntos.

Pandemia y orden público en Soacha 

Más Noticias de esta sección