20
Jue, Nov

Petro admite que gastó dinero en un club de striptease en Portugal

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El mandatario reconoció una transacción registrada durante su visita oficial a Lisboa en 2023, desatando un intenso debate político y nuevas críticas sobre el manejo de sus gastos personales.

El presidente Gustavo Petro reconoció que realizó un gasto en el Ménage Strip Club, un club de entretenimiento para adultos en Lisboa, durante su visita oficial a Portugal en mayo de 2023.

El registro hace parte de un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que detalla una transacción cercana a los 210.000 pesos colombianos.

La revelación se produjo luego de que el documento se filtrara a la opinión pública, generando una avalancha de reacciones en los sectores políticos. Aunque el viaje tenía como propósito fortalecer relaciones bilaterales con Portugal y adelantar reuniones diplomáticas y empresariales, el hallazgo terminó eclipsando la agenda internacional del mandatario.

 

Críticas desde

la oposición

Tras conocerse el informe, figuras como Vicky Dávila, Enrique Gómez y la senadora María Fernanda Cabal cuestionaron abiertamente el gasto, señalando que deteriora la imagen presidencial.

Las críticas también se extendieron a otros consumos personales revelados por la UIAF, que incluyen compras en marcas de lujo y retiros en efectivo asociados a personas cercanas al jefe de Estado.

Para la oposición, estos movimientos reviven la discusión sobre el uso de recursos durante los viajes internacionales y la necesidad de mayor transparencia en la gestión presidencial.

 

Respuesta de Petro

Petro defendió que estos registros corresponden a su vida financiera personal y desestimó las críticas, calificando el análisis como “infantil”. Aseguró además que sus gastos no comprometen recursos oficiales ni contradicen su proyecto político.

El mandatario insistió en que el informe recoge operaciones privadas y no actos relacionados con el ejercicio de su cargo.

Aun así, el episodio ha reavivado las preguntas sobre los límites entre lo personal y lo institucional en la figura presidencial, un debate que sigue ganando espacio en el escenario político colombiano.